Ya está disponible en Disney+ la nueva docuserie del creador de contenido Juanpa Zurita, "La pero vuelta al mundo" en la cual realiza viajes a distintos lugares del mundo acompañado del piloto Matt Guthmiller e amigos invitados en cada uno de los ocho episodios.
Las Vegas, Reikiavik, La Habana, Transilvania y Hanoi, son algunos de los lugares visitados por Juana, Matt y personalidades como Lele Pons, Facundo, Jair Sanchez, Daniel Sosa, Chingu Amiga, entre otros.
Desde sumergirse bajo tierra en las Cavernas de Venado en Costa Rica, manipular cocodrilos en un criadero cubano, hacer bungee jumping en los Cárpatos rumanos, recorrer el desierto marroquí a bordo de camellos o practicar sumo en Tokio son algunas actividades que protagonista e invitados realizarán.
En entrevista con MILENIO, Juanpa confesó que, aunque lleva varios años haciendo proyectos de actividades y viajes extremos, consideró que era su última oportunidad de hacer un proyecto como este.
“Darle la vuelta al mundo siempre estaba en la lista de ideas, pero no era algo viable y no lo veía como algo posible. Pero cuando cumplí 29 sentí que ya no podía seguir exponiéndome a los riesgos como antes, cambian tus prioridades a pasar tiempo con tu pareja, con tus papas, entonces me di cuenta de que si quería darle la vuelta al mundo era ahora, después ya no lo iba a hacer”, compartió.
Navegando en internet encontró a Matt Guthmiller, el experto piloto al mando del avión monomotor, que alcanzó el récord Guinness con apenas 19 años por ser la persona más joven en circunnavegar el mundo en solitario.
“No tenía idea de quien era Juanpa cuando me buscó, primero fui algo escéptico, no pensé que fuera a ocurrir, pero sucedió y fue un caos pero pasamos un gran tiempo en esta aventura”, comentó Matt.
“Dijo que si conseguía el presupuesto para hacerlo él estaba dentro. Fue entonces que el ratón Mickey tomó la mala decisión de apoyar mi proyecto”, bromeó Juanpa.
Involucrado totalmente en la realización del programa, el creador asegura que “todo lo que salió mal lo convirtió en una gran comedia”.
Buscó establecer una atmosfera de realidad donde todo el tiempo se estuvo grabando para obtener reacciones auténticas.
“Intento proteger la autenticidad, tuve que explicarles al crew que no estaba haciendo un reality show, que tiene realidad, pero también ficción armada, mi estilo es documentar, picar la cámara y a ver qué pasa”, aseguró.
“Después de grabar el viaje mi proceso creativo consiste en grabar una nota de voz la historia que creo que marca a ese episodio, una mini historia dentro de la macro historia, con eso mi equipo hace una propuesta de guion que va pasando por diferentes editores y yo la voy supervisando”, relató.
La voz en off es lo último en agregar porque improvisa mucho a partir de un guion base y se guía por la risa de los presentes ante las ocurrencias que dice.
OAGP