Espectáculos

"América no sólo es EU": Residente se lanza contra Trump en el Zócalo de la CdMx; respalda a los hermanos migrantes

Esto fue lo que dijo el famoso cantante sobre la situación de los hermanos migrantes que se encuentran en Estados Unidos actualmente.

El cantante Residente se presentó ayer en el Zócalo de la Ciudad de México, rumbo a las celebraciones por el 15 de septiembre en nuestro país y dio un discurso sobre la situación de los migrantes.

Desde la entrada de la administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se emprendieron medidas extremas en contra de la comunidad migrante en dicho país en donde los usuarios se han pronunciado sobre tales medidas.

​Residente y su discurso sobre los migrantes


Fue en su presentación de ayer que el famoso 'rompió el silencio' y puntualizó la postura que tiene sobre las medidas impuestas por el actual gobierno norteamericano, en donde la comunidad de migrantes se ha visto totalmente afectada.

Residente fue totalmente firme con sus palabras y aseguró que Estados Unidos debería de entender que el continente también incluía a los países latinoamericanos, por lo cual era preciso aclarar que América pertenece a gringos y latinos.

Se mostró en descontento por el actuar de la agencia ICE, quien está a cargo de las redadas generadas hacia ésta comunidad y que además han tenido brutales intervenciones en donde los hermanos migrantes son separados cruelmente de sus familias.

"Todavía no entienden que el continente latinoamericano es América, América es todo el continente, no solamente Estados Unidos. Para toda la gente de ICE que está cometiendo delitos humanos, zapateando a los inmigrantes, en su país, porque no entienden".

El discurso del famoso fue totalmente bien recibido, incluso le comentaron que estaba totalmente de acuerdo con él y le aplaudieron el valiente comentario emitido en una etapa bastante complicada para dicho sector de la población latina.

  • "Mis respeto por hacer política y defender las causas sociales".
  • "Cierto.....desde Alaska, hasta la punta Sur, Tierra de Fuego al Sur de la Patagonia Argentina".
  • "Bravo,,, necesitamos mas gente como tu... ".

¿Qué está pasando con los migrantes en EU?


Bajo la actual administración, las políticas migratorias se han centrado en un enfoque de control y seguridad fronteriza más estricto. Las medidas implementadas se han materializado a través de órdenes ejecutivas y acciones que impactan directamente a los inmigrantes.

A continuación te contamos las principales políticas de inmigración que se están implementando:

Refuerzo de la seguridad fronteriza:

  • Declaración de "invasión": Se ha declarado una "invasión" en la frontera sur, lo que justifica la implementación de medidas más drásticas.
  • Militarización de la frontera: Se ha recurrido al uso de fuerzas militares para el control fronterizo, una medida que ha sido criticada por grupos de derechos humanos.
  • Construcción del muro: Se ha reanudado y se busca ampliar la construcción del muro en la frontera con México.

Endurecimiento de las políticas de deportación:

  • Deportaciones masivas: Una de las promesas de campaña ha sido la de realizar deportaciones masivas. Aunque su alcance exacto es incierto, se ha ampliado la definición de "prioridad de deportación" para incluir a todos los inmigrantes indocumentados, sin importar cuánto tiempo hayan vivido en el país o si tienen antecedentes penales.
  • Deportación "exprés": Se ha acelerado el proceso de deportación, permitiendo expulsiones rápidas sin la necesidad de una audiencia ante un juez de inmigración para aquellos que no pueden demostrar que han vivido en el país por más de dos años.
  • Ataque a ciudades santuario: Se han emitido órdenes para usar todos los medios legales contra las ciudades o jurisdicciones que limitan la cooperación con las autoridades federales de inmigración.

Restricciones al asilo y otros programas humanitarios:

  • Restricción del asilo: Se ha puesto fin a las vías de asilo en la frontera, lo que obliga a los solicitantes a esperar en México bajo la reactivación del programa "Quédate en México".
  • Aumento de tarifas: Se han incrementado las tarifas para solicitar asilo y los permisos de trabajo relacionados, lo que puede dificultar el acceso al proceso para las personas con menos recursos.
  • Suspensión de programas: Se ha suspendido el Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos (USRAP) de forma indefinida y se han cancelado otros programas humanitarios.

Impacto en la ciudadanía por nacimiento:

Cuestionamiento de la ciudadanía por nacimiento: Una de las órdenes ejecutivas firmadas busca limitar la ciudadanía por nacimiento para los hijos de padres indocumentados. Si bien este es un tema legalmente complejo y enfrenta desafíos, de aplicarse, crearía una clase de niños apátridas en el país.

Estas políticas han generado críticas por parte de organizaciones de derechos humanos, que las consideran un "retroceso devastador" y un ataque a los derechos humanos, y se han presentado varias demandas judiciales para intentar bloquear su implementación.


KVS

Google news logo
Síguenos en
Karla Vázquez
  • Karla Vázquez
  • karla.vazquez@milenio.com
  • Coordinadora de la Unidad de Tráfico en Milenio digital. Periodista con interés por temas de política, policiaco, farándula, internacional, tendencias y virales. Fan de la música, diversidad cultural, arte, animalitos y el feminismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.