La industria del entretenimiento se vistió de luto luego que se diera a conocer que el cantante Joan Sebastián Alarcón había muerto a consecuencia del cáncer que le había sido detectado. ¿Quién fue y por qué el público llora su fallecimiento? En MILENIO te contamos.
El cantante de apenas 34 años de edad, afirman que murió el pasado 20 de octubre; sin embargo, es hasta esta fecha que su deceso ha cobrado relevancia internacional debido a que su última publicación se ha vuelto viral, al tiempo que ha conmocionado al público. La familia del artista, cabe decir, no se ha pronunciado al respecto.
¿Quién fue Joan Sebastián Alarcón?
El famoso cuyo deceso se dijo, ocurrió en Barranquilla, Colombia, fue participante de la primera temporada de La Voz Colombia en 2012, programa encargado de descubrir al talento local basándose solo en la voz y no en el aspecto, lo que lo convirtió en uno de los proyectos más populares del mundo al ir contra los estándares de belleza.
En el caso de Joan Sebastián Alarcón, se sabe que fue el décimo concursante en audiciones ante los jueces y fue el onceavo en pasar a la segunda ronda, pues su talento cautivó tanto a los miembros del jurado como a la teleaudiencia.
Durante su audición a ciegas, que fue la que definió su estadía en el programa, el entonces estudiante de Música Clásica interpretó el tema Me va a extrañar del cantante argentino Ricardo Montaner que en aquella temporada también la hizo de coach y jurado.
Fue con tal tema que los coaches Montaner, Carlos Vives y Andrés Cepeda lo trataron de reclutar a su equipo; únicamente Fanny Lu no giró su silla. Sin embargo, el cantante optó por ser parte del grupo de Montaner a quien admiraba profundamente al grado de ser su tema el que lo colocó en el ojo público.
Aunque el barranquillero no ganó el concurso, sino que fue Miranda, con quien él competía equipo, su talento lo llevó a ser ovacionado, tanto en su ciudad natal como en el país entero, el cual hoy llora su partida, la cual se dio por un agresivo cáncer de células renales que desarrolló metástasis peritoneal.
¿Qué tan peligroso es el cáncer de células renales?
El cáncer de células renales (CCR), también conocido como carcinoma de células renales, es el tipo de cáncer de riñón más común en adultos.
Aproximadamente 9 de cada 10 cánceres de riñón son de este tipo, y generalmente se origina en el revestimiento de los túbulos renales, que son los conductos diminutos dentro del riñón encargados de filtrar la sangre y producir la orina.
El cáncer de células renales se produce cuando las células de los riñones comienzan a crecer de forma descontrolada debido a cambios o mutaciones en su ADN. Estas células se multiplican rápidamente y forman un tumor que puede invadir el tejido sano del riñón y, con el tiempo, diseminarse a otras partes del cuerpo (metástasis), como los pulmones, los ganglios linfáticos o los huesos.
El subtipo más frecuente es el carcinoma de células renales de células claras.
¿Cuáles son los síntomas?
Uno de los principales desafíos de este cáncer es que en sus etapas iniciales rara vez presenta síntomas (se diagnostica frecuentemente como un hallazgo incidental en estudios de imagen realizados por otros motivos).
Cuando el tumor crece o el cáncer avanza, pueden aparecer los siguientes signos y síntomas, aunque también pueden ser causados por otras afecciones:
- Sangre en la orina (hematuria): Es el síntoma más común y puede hacer que la orina se vea de color rosa, rojo o marrón, o solo detectarse en un análisis de laboratorio.
- Dolor en el costado o la espalda: Un dolor persistente en el área lateral o inferior de la espalda que no es causado por una lesión.
- Masa o protuberancia palpable: La presencia de un bulto o hinchazón en el abdomen o a un lado del cuerpo.
- Cansancio o fatiga extrema y constante.
- Pérdida de peso sin causa aparente (sin hacer dieta).
- Fiebre que va y viene y que no se debe a un resfriado u otra infección.
- Pérdida de apetito.
- Anemia (niveles bajos de glóbulos rojos).
- Presión arterial alta (hipertensión).
- Hinchazón de tobillos o piernas.
Medios colombianos anunciaron la muerte
Aunque la familia del famoso no se ha pronunciado por este deceso, medios locales, como es el caso de RCN, dio a conocer la noticia, al tiempo que también se recordó la última publicación que hizo en redes y donde se lee:
"Si algo me ocurre en los próximos días dentro o fuera de esta institución, hago responsable a todo el personal médico administrativo",
El medio antes citado, adelanta que horas después de esta publicación se confirmó el fallecimiento y que la postura de Joan Sebastián Alarcón se debió a una presunta negligencia médica.
MBL