La famosa conductora de Televisa, Galilea Montijo ha captado la atención de sus seguidores y del público al compartir el comunicado oficial sobre la protección que le otorgó el Poder Judicial de la Ciudad de México ante la “violencia sistemática” que Javier Ceriani ejerció en su contra, pero ¿qué es?
Ambos se han visto en polémica en otras ocasiones, pero ahora está de por medio la ley, pues la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad Ciudadana serán las encargadas de cumplir con lo decretado.

¿Qué es la violencia digital y mediática?
En la Ciudad de México, la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México es el marco legal principal que define y sanciona los distintos tipos de violencia.
Esta define la violencia mediática en el capítulo II y se caracteriza por:
- La publicación o difusión de mensajes e imágenes estereotipados a través de cualquier medio de comunicación local
- Su objetivo, directo o indirecto, es promover la explotación de mujeres o sus imágenes.
- Puede injuriar, difamar, discriminar, deshonrar, humillar o atentar contra la dignidad de las mujeres.
- Incluye la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en mensajes e imágenes pornográficas.
- También busca legitimar la desigualdad de trato o construir patrones socioculturales que reproducen la desigualdad o generan violencia contra las mujeres.
La violencia digital, por otro lado, es cualquier acto realizado a través de medios informáticos que busque agredir, violentar, vulnerar o exhibir la intimidad de una persona. Está tipificada como delito por la Ley Olimpia.
Además estos tipos de violencia, la firma de abogados de la conductora también menciona que las acciones de Javier Ceriani contra Galilea Montijo "constituyen violencia psicológica y en la comunidad, ¿estas a qué refieren?
Ambas están definidas en la misma Ley. La violencia psicológica es la acción que dañe la estabilidad mental de alguien como negligencia, insultos, humillaciones, marginación, comparaciones destructivas, e incluso amenazas, que puedan llevar a la víctima a la depresión aislamiento, desvaloración de su autoestima o el suicidio.
En cuanto a la violencia en la comunidad, son los actos que transgreden los derechos de las mujeres y que propician su denigración, discriminación o exclusión en el ámbito público ya sea en el trabajo o en otro ámbito.
¿Qué pasó entre Galilea Montijo y Javier Ceriani?
La reconocida conductora de televisión Galilea Montijo obtuvo medidas de protección por parte del Poder Judicial de la Ciudad de México con el fin de poner un "alto a la violencia digital y mediática" ejercida sistemáticamente por el comunicador argentino Javier Ceriani.
Según el comunicado difundido por su firma de abogados, Maceo, Torres y Asociados, y compartido por la propia Montijo en sus historias de Instagram, los actos del comunicador argentino contra ella son calificados como "actos de violencia sistemática".
El objetivo de estas acciones era "dañar la reputación, integridad emocional y seguridad de la víctima", según el comunicado.
Galilea Montijo es conocida por su trabajo como conductora en Televisa y como presentadora de la tercera temporada de La Casa de los Famosos México, pero ¿qué fue lo que desató el caso?
Los que desencadenó las medidas legales fueron una serie de declaraciones en su programa de YouTube y en programas como La Saga con Adela Micha donde acusa a la conductora de presuntos vínculos con la brujería.
¿Cómo se protegerá a Galilea Montijo?
Las medidas que las autoriaddes implementarán con la conductora de Televisa incluyen una serie de prohibiciones y acciones de seguridad:
- Javier Ceriani no se podrá acercar o comunicar con ella.
- El conductor tiene restricción de proximidad al domicilio, lugar de trabajo, estudio o cualquier espacio frecuentado por la conductora.
- Se prohíbe la intimidación o molestia, ya sea de forma directa o indirecta, hacia la víctima o su entorno.
- Custodia personal o domiciliaria a cargo de las autoridades policíacas.
- Auxilio policial inmediato en caso de riesgo o de solicitud expresa por parte de la conductora.
- Prohibición de hostigamiento o intimidación por cualquier medio, incluso a través de terceras personas.
- Reserva absoluta de los datos personales de la víctima.
- Prohibición de captar, difundir o transmitir imágenes o datos que permitan identificar a la víctima o a sus familiares.
La Fiscalía General de Justicia capitalina y la Secretaría de Seguridad Ciudadana son las entidades responsables de implementar estas medidas de protección para con la famosa conductora.
YRH