Espectáculos

Paul McCartney revela la depresión y el trauma tras la ruptura de The Beatles: "Yo estaba muerto en tantos sentidos"

Tras años de silencio, Paul McCartney confiesa cómo la disolución de The Beatles lo llevó a una profunda depresión y a un aislamiento que cambió su vida y su música para siempre.

El legendario músico Paul McCartney  ha conmovido al mundo al revelar los detalles más íntimos de su lucha contra una severa depresión que lo consumió tras el quiebre de The Beatles.

En un emotivo extracto de sus nuevas memorias, McCartney confiesa que el fin de la banda más grande de la historia lo dejó en un estado de profunda crisis existencial.

'Man on the Run', dirigida por Morgan Neville, explora la reinvención de Paul McCartney tras The Beatles con material inédito y acceso exclusivo.
Paul McCartney se aisló en su granja de ovejas en Escocia, junto a su esposa Linda, para superar la depresión.

¿Qué le pasó a McCartney?: Un "ex-beatle" ahogándose

El final oficial de The Beatles en 1970, en medio de disputas legales y diferencias creativas, significó un "tremendo trauma personal" para McCartney. El músico describe el periodo de incertidumbre como un naufragio.

Haciendo referencia al famoso rumor que circuló a finales de los 60 sobre su supuesta muerte, McCartney afirma:

"La gente decía que yo estaba muerto... en tantos sentidos, yo lo estaba," confiesa McCartney. "Un ex-Beatle a punto de serlo, ahogándome en un mar de pleitos legales y personales que estaban minando mi energía, y necesitando un cambio de vida completo."

El cantante confiesa que no tenía razón de ser y constantemente se preguntaba cuál seria su destino:

"¿Sería capaz de avanzar tras lo que había sido una década increíble? Me preguntaba."

El artista relata que el vacío, sumado a la presión de la prensa, lo llevó a recurrir a la bebida y a un aislamiento autoimpuesto.

McCartney y la demanda a sus compañeros

La crisis emocional de McCartney estuvo íntimamente ligada a la batalla legal que se desarrollaba para disolver formalmente The Beatles. 

En un acto que definió el final de la banda, McCartney decidió demandar a sus propios compañeros, John Lennon, George Harrison y Ringo Starr, en diciembre de 1970.

Esta acción legal, aunque necesaria para disolver formalmente la sociedad empresarial y proteger su música, lo dejó completamente aislado.  

La razón principal era su profunda desconfianza hacia Allen Klein, el mánager que había sido contratado por los otros tres Beatles. McCartney temía que Klein, conocido por sus tácticas agresivas, terminara por desmantelar financieramente el legado musical de Apple Corps.

Este quiebre legal no solo selló el final de la banda ante el mundo, sino que para McCartney significó el reconocimiento público de que el capítulo más glorioso de su vida había terminado.

La reunión de Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr en los 90 dio origen a este proyecto que vuelve a la luz.
La decisión más dolorosa. McCartney se vio obligado a demandar a John, George y Ringo para disolver legalmente la sociedad de The Beatles,

El refugio de Paul en la granja de Escocia

Para escapar de la vorágine de Londres y de la sombra de la Beatlemania, McCartney se refugió con su familia en una remota granja de ovejas en Escocia, junto a su esposa, Linda McCartney.

Lejos de los estudios, el músico encontró sanación en el trabajo más básico. Describió cómo llenó sus días con tareas totalmente opuestas a su vida anterior, como cortar su propio árbol de Navidad, poner pisos de cemento o esquilar ovejas.

"Encontré una gran satisfacción en aprender a hacer todas estas cosas, en hacer un buen trabajo, en ser autosuficiente," escribió. "El aislamiento era justo lo que necesitábamos."

La amargura y la frustración que sintió se filtraron directamente en su música. Su álbum Ram (1971) es citado como el testimonio musical de su dolor. 

Canciones como "Too Many People" fueron analizadas por la prensa como ataques directos a John Lennon.

La estrofa inicial de "Too Many People" es vista como un dardo directo a su excompañero:

"Too many people preaching practices, Don't let them tell you what you wanna do. Too many people holding back, they make it slow. That's what you wanna do, is what you gotta do."

"Hay demasiada gente que predica con el ejemplo, no dejes que te digan lo que tienes que hacer. Hay demasiada gente que se frena, lo hacen lento. Lo que quieres hacer, es lo que tienes que hacer."

Previo al concierto de Paul McCartney en Ciudad de México, fanáticos del exBeatle se reunieron al exterior del hotel donde se encontraba hospedado.
Su proyecto Wings le permitió sentirse nuevamente "libre, dirigiendo y liderando mi propia vida por primera vez en años," logrando superar la depresión.

Fue en esa soledad escocesa, y gracias al apoyo incondicional de Linda, donde McCartney encontró la fuerza para volver a crear. De esa "salvaje aventura" en la granja nació su siguiente gran proyecto: Wings, la banda que cofundó con Linda.

McCartney concluye que, pese a las duras condiciones de la granja, el entorno le dio el tiempo para crear, permitiéndole "sentirse libre, dirigiendo y liderando mi propia vida por primera vez en años."

El libro de McCartney, Wings: The Story of a Band on the Run, que aborda este periodo de su vida, estará disponible este 4 de noviembre.



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.