La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha sido reconocida principalmente por el uso de políticas arancelarias a todo el mundo, un precedente que nunca antes se había visto.
Siguiendo la misma línea, hace unos días, Trump anunció que impondrá aranceles del 100% a todas las películas que se filmen en el extranjero, una decisión que dejó impactado a todo el mundo cinematográfico, incluido Eugenio Derbez.
En una reciente entrevista, el actor mexicano decidió romper el silencio respecto al tema y aquí en MILENIO te contamos qué dijo.


¿Qué dijo Eugenio Derbez sobre los aranceles de Donald Trump?
A través de una entrevista con Ciro Gómez Leyva, el actor mexicano decidió opinar respecto a la decisión que tomó Trump sobre los aranceles a películas extranjeras.
Durante la charla, Eugenio compartió que él entiende la preocupación del presidente estadounidense.
"Muchas producciones han salido de Estados Unidos en los últimos años, simplemente porque es más barato filmar en otros países porque ofrecen incentivos generosos", afirmó.
Incluso aceptó que cuando salen en los créditos las regiones del país se pueden sentir las normas fiscales, pero pese a eso, la estrategia que quiere implementar Donald, según Derbez, no es la solución.
"Se filma en Nueva Orleans o Atlanta, en Nuevo México y puedes ver el impacto de los créditos fiscales. Entiendo que eso cause molestia, pero la solución no es castigar poniendo aranceles, sino poniendo incentivos fiscales", explicó.
Posterior a ello, Derbez afirmó que dicha estrategia no cree que se vaya a aplicar, debido a que las diferentes industrias del medio no lo permitirían y tomó como ejemplo a Netflix.
"No creo que vaya a suceder, la industria no lo permitirá. Netflix acaba de anunciar una inversión de un billón de dólares en México para producir. Imagínate lo que significaría para Netflix echar para atrás ese billón de dólares", dijo.
El comediante cerró el tema afirmando una vez más que, desde su perspectiva, este arancel no se mantendrá en pie.
"Amazon y todos estudios gigantescos, no creo que lo permitan; a ellos les conviene mucho filmar fuera de Estados Unidos".