Apenas habían pasado 15 días desde que Alan David Cabrera, director del Festival Internacional de Cine Xilitla (FICXILITLA), viajó a la Ciudad de México para entregar personalmente el último premio que recibió Silvia Pinal en vida.
El reconocimiento formaba parte del homenaje que el festival planeaba dedicarle a ella y a su hija Sylvia Pasquel por su contribución al cine surrealista, especialmente en colaboración con Luis Buñuel. Sin embargo, el fallecimiento de la legendaria actriz el 28 de noviembre de 2024 transformó lo que sería una celebración en un sentido tributo póstumo.
El encuentro con Silvia Pinal: el último adiós ante las cámaras
La entrega del premio se realizó en un entorno íntimo, en una sala decorada con muebles rústicos y el icónico retrato de Silvia Pinal pintado por Diego Rivera al fondo.
Alan Cabrera llegó al hogar de Silvia Pinal acompañado por su equipo de filmación. La visita fue gestionada gracias al apoyo de Carlos, amigo cercano de la familia, quien facilitó el contacto directo con la actriz.
"Nos recibió muy puntual, a la hora que acordó estar, ya estaba ahí, muy guapa y arreglada", relató Cabrera en una entrevista para MILENIO Tamaulipas.
Silvia Pinal, aunque lucía cansada, experimentó una notable transformación emocional al recibir el reconocimiento.
“Cuando percibió que estábamos ahí para ella, su energía cambió por completo. Sonrió, disfrutó el momento, y recibir esos aplausos la hizo sentirse reconocida nuevamente", comentó Cabrera.

Sylvia Pasquel y su emotivo agradecimiento
Inicialmente, Sylvia Pasquel había planeado recibir el homenaje en Xilitla, San Luis Potosí. Sin embargo, ante la noticia del fallecimiento de su madre, canceló su participación.
Durante la entrega en casa, Pasquel fue clara en su agradecimiento:
“Muchas gracias al festival por este premio, por pasar las películas de Buñuel, para que la gente pueda apreciar el trabajo de estos dos grandes del cine, tanto el señor Luis Buñuel como mi madre, quien es la diva máxima de este país”.
Mientras Pasquel pronunciaba estas palabras, Silvia Pinal sostenía su premio con fuerza, observándolo con detenimiento, como si fuera consciente del peso histórico y emocional de ese momento.
Un homenaje que se transformó en legado
Lo que comenzó como un homenaje en vida para conmemorar los 100 años del surrealismo se convirtió en una despedida. El festival proyectará Viridiana, considerada una de las obras cumbres del surrealismo, como parte del cierre del evento, para honrar el legado de Pinal.
"Silvia levantó la mano para que se hicieran estas tres películas con Buñuel, y creemos que no se le ha dado el lugar que merece en el movimiento surrealista", expresó Cabrera.
El video y las fotografías de esta entrega se han convertido en el último registro público de Silvia Pinal, un testimonio de su grandeza y del cariño que el mundo del cine le tenía. "Estamos en shock. Nos unimos al pésame, hoy estamos de luto. Ayer fue su homenaje, le mandamos aplausos con buena vibra, por su salud, y hoy es un homenaje póstumo", concluyó Cabrera en entrevista con MILENIO.