Una amistad fracturada y la desesperación de encontrar un empleo es la premisa de Maquíllame otra vez, la historia protagonizada por Paulina Gaitán, Ilse Salas y Regina Blandón, que ofrece algo más que comedia, un mensaje sobre la resiliencia.
“Quería una historia de mujeres, amor, reconciliación y drama, una historia de mujeres que reúnen para construir una comunidad, para lograr una vida mejor, pero también para protegerse, abierta y sin violencia”, explicó el director del filme, Guillermo Calderón.

“La idea de esta película es también hablar de la salud mental, ellas terminan en conflicto por no tener dónde trabajar o de trabajar en relaciones laborales injustas y precarias”, agregó el cineasta, sobre la película que esta semana llega a 500 pantallas mexicanas.

La historia sigue a Ana (Paulina Gaitán), una maquillista que, al igual que sus amigas, cruza por dificultades financieras y se ve obligada a aceptar un empleo poco agradable junto a su ex colega Alexandra (Ilse Salas), con quien tuvo conflictos en el pasado.
“Casi nunca se habla de las maquillistas, de estas personas que hacen un gran trabajo como psicólogos y que nos llenan de arte. La comedia siempre me ha retado y sí puedo decir que esta es la primera comedia que disfruté, me voy muy satisfecha”, dijo Paulina.
De acuerdo con el elenco, hablar de las y los maquillistas es hacer honor al oficio, pero también una oportunidad de reflexionar sobre lo que significa el maquillaje, puede ser una declaración, representar una postura o una simple herramienta para sentirse bien.
“Se eleva el maquillaje a una calidad artística y eso es bueno, porque el maquillaje es más que una máscara, te contiene y te consuela, es un gozo representar a personas que nos acompañan en los eventos tan significativos de la vida”, dijo Martha Claudia Moreno.

Regina experimentó con looks atrevidos, lo cual la puso en situación vulnerable en redes sociales: “Traje el pelo naranja fluorescente tres meses, pensé que se me caería, pero fuera del set, salir con las cejas blancas y el pelo naranja fue extremo. La gente me veía raro, me di cuenta de la autoridad que, según nosotros, tenemos para juzgar al que está enfrente, me decían en redes que me veía horrible, dije: ‘quién te dio derecho a hablar de eso’, se juzga al otro con una impunidad total”, agregó la actriz.
El origen
La cinta es una creación de Fábula, la casa productora de Pablo y Juan de Dios Larraín, quienes han apostado por generar historias en este país y con talento local; “lo que hacen ellos en México es un ganar-ganar”, comentó Paulina.
DAG