Espectáculos

Ruido, película de desapariciones en Netflix que fue filmada en San Luis Potosí

La temática no es un tema ajeno en México.

En los últimos años, los filmes mexicanos se han hecho resonar un poco más debido a los temas que tocan y que resaltan no solo el talento mexicano, si no también sus tierras, ejemplo de ello es Ruido, una cinta-documental que forma parte de la iniciativa #QueMéxicoSeVea.

Esta iniciativa abraza de una manera casi natural el México que tú y yo conocemos con una colección de grandes historias contadas por los mejores directores, directoras, guionistas y talento local delante y detrás de cámaras.

Para el desarrollo de la historia de Ruido, se tomaron como escenarios distintos municipios de San Luis Potosí como Rioverde, Ciudad Fernández, Cárdenas, Villa de Reyes y Tamasopo, lugares que fueron elegidos para que este guión cobrara vida.

Pero ¿de qué trata ‘Ruido’?

La temática no es un tema ajeno, no es algo nuevo y que desconozcamos pues resalta la desaparición forzada y la labor diaria de las madres buscadoras de México, que más que un guión de ficción, pareciera un documental, pues busca justo eso, visibilizar a las cientos de madres que día con día buscan a sus familiares bajo cualquier circunstancia.

En entrevista exclusiva, Natalia Beristáin nos cuenta sobre Ruido, su más reciente película la cual nos habla sobre las desapariciones ocurridas en México
La película 'Ruido' contará las experiencias de familiares de desaparecidos

No podrás evitar que la piel se te ponga chinita al saber que las actrices que dan vida a las madres buscadoras, son eso, un grupo real de madres buscadoras que han luchado y vivido en carne propia esta cruda historia.

¿Su premisa?

“La búsqueda de su hija desaparecida conduce a una madre a una red de apoyo, donde establece vínculos con otras mujeres cuyas vidas han sido destruidas por la violencia”, describe la propia plataforma de Netflix, algo parecido a lo que ya hemos visto en “Sin señas particulares”.

En la película narra las circunstancias que vive Julia, una madre que lleva 9 meses en la búsqueda de su hija Ger, como ella le llama, y los problemas que afronta pues no hay un camino ‘fácil’ que pueda seguir.

“Ger estaba feliz, y ahora no sé donde está…el papá de Ger, se ofrece a acomodar todo y no entiende que yo no quiero...yo no quiero que sea amable. Yo lo que quiero es saber dónde está mi hija”, relata la madre buscadora en un testimonio.

¿Cuándo se estrena?

En México, la película producida por Netflix, se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Morelia a finales de octubre, sin embargo, la cinta se estrena en la plataforma Netflix este 11 de enero, a unos días de su estreno en las salas nacionales.

Las protagonistas 

Mujeres que buscaron a sus hijos extraviados en la sierra de ciudad Mante Tamaulipas son las protagonistas en esta cinta. 

Se trata de la señora Edith Pérez y Guadalupe Mendiola originarias de Ciudad Valles, San Luis Potosí, integrantes del colectivo "Voz y Dignidad por los nuestros".

La señora Edith y Guadalupe desde el año 2012 formaron el colectivo cuando desaparecieron sus familiares.

​SJHN

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.