Espectáculos

Se estrenó "Ceremonia" filme que resalta la belleza e historia del Teatro Degollado

La cinta recibió el impulso Filma Jalisco el año pasado, un estímulo económico de 2 millones 987 mil pesos, para la postproducción del producto

Dan Chávez, tapatío egresado de la Escuela de Cine de Cataluña, consolida con Ceremonia su prometedora trayectoria. La producción que recibió el impulso Filma Jalisco de postproducción de 2 millones 987 mil pesos el año pasado, se estrenó en el FICG 2025.

La cinta, ópera prima del tapatío, narra la crisis existencial de María, una directora de orquesta atrapada entre sus ambiciones profesionales y las incertidumbres de su vida personal. Para la actriz Johanna Murillo, protagonista de la cinta, poder filmar en el Teatro Degollado fue un sueño.

“Imagínate lo que sentí cuando entré al Degollado y jugar en la ficción a que era mi teatro y tener además las puertas abiertas y poder explorarlo, es un edificio maravilloso, está cargado de símbolo, de historia”, dijo Murillo

¿De qué trata la película jalisciense Ceremonia?

Su enfoque retrata la identidad jalisciense con locaciones emblemáticas como el Teatro Degollado y casas históricas de Guadalajara, integrando la música no como fondo, sino como "estructura, conflicto y redención" narrativa.

La trama se sumerge en el conflicto de María al enfrentar la llegada de un joven director (Fernando Cattori) que desafía su carrera, mientras un viaje familiar desestabiliza su mundo emocional.

La actriz que encarna a María confesó que el papel resonó con su propia búsqueda y el hecho de poder trabajar en Guadalajara para este proyecto fue algo que la motivó e impulsó porque desde aquí se hacen bien las cosas.

“Es muy impresionante cada vez que vengo, y he venido muy seguido por suerte, lo confirmo y me sorprendo, ese un lugar donde hay mucha cultura y mucha disposición para recibir cultura y consumir cultura”, agregó Murillo.

Fondo Filma Jalisco esencial para la conclusión de Ceremonia

Las locaciones de esta cinta fueron un símbolo de la tradición, Johanna asegura que poder producir en Jalisco es un respiro por los aspectos que ofrece la ciudad, de hecho, pulir el acento para poder dar vida a una tapatía fue una de las discusiones entre los creadores de la cinta.

"Soy muy respetuosa con los acentos, por ejemplo, yo quería quería ponerle acento a María, pero ella estudió fuera de Guadalajara, y pues también es una cosa de ser de aquí, pero no ser de aquí", explicó la actriz.

El fondo Filma Jalisco fue esencial para culminar la película, respaldando su postproducción y consolidando un modelo que fomenta historias locales con proyección global.

La película explora la redefinición del éxito a través de la música clásica y las decisiones humanas.

OV

Google news logo
Síguenos en
Daniela Nuño
  • Daniela Nuño
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.