Espectáculos

De 'Yolanda' a 'El Breve Espacio en que No Estás': las canciones emblemáticas de Pablo Milanés

No sólo le cantó al amor, también lo hizo a Ángela David, la histórica activista estadunidense, así como al presidente chileno Salvador Allende.

Esta noche se dio a conocer la muerte del cantautor cubano, Pablo Milanés, quien fue parte de la Nueva Trova cubana, al lado de Silvio Rodríguez y otros artistas. 

Pablo Milanés cautivó con sus canciones no sólo a cubanos sino también a mexicanos, muestra de ello fueron los conciertos que ofreció en este país, ya sea en recintos culturales o en explanadas de algunas alcaldías de la Ciudad de México. 

Más de uno dedicó la canción 'El Breve Espacio en que no Estás' a algún amor, pues "no es perfecta, más se acerca a lo que yo simplemente soñé" o 'Yolanda', ya que esa melodía era "una declaración de amor". 

No sólo le cantó al amor, también lo hizo a Ángela David, la histórica activista estadunidense.

"Cuatro niñas negras como tú, seres como tú, te hicieron pensar en buscarte doblemente para comenzar.


"Te enseñaron de la vida, la ciencia puesta en un altar,  que rompiste al estrellarse con tu realidad".

Pablo Milanés también le cantó al presidente chileno Salvador Allende, derrocado en el golpe de Estado en 1973, así como para quienes perdieron la vida durante ese periodo. 

"Yo pisaré las calles nuevamente

De lo que fue Santiago ensangrentada.

Y en una hermosa plaza liberada,

Me detendré a llorar por los ausentes.

Yo vendré del desierto calcínante,

Y saldré de los bosques y los lagos

Y evocaré en un cerro de Santiago,

A mis hermanos que murieron antes".

Otra de sus canciones más emblemáticas es la de 'Cuánto Gané, Cuánto Perdí'.

"Cuanto gané, cuánto perdí

Cuánto de niño perdí

Cuánto de grande logré

Qué es lo que me ha hecho feliz

Qué cosa me ha de doler".

El trovador cubano también compartió el escenario con artistas como Francisco Céspedes, Silvio Rodríguez, Haydée Milanés, entre otros. 

Pablo Milanés nació en Bayamo, Cuba, el 24 de febrero de 1943. Su carrera comenzó apenas a sus seis años, cantando en la radio local. Influenciado por música local y extranjera, se desarrolló musicalmente luego de que su familia se mudara a La Habana, capital de la isla. 

En la década de los 50, llegó a la televisión y luego formó parte de agrupaciones como Los Armónicos y Sensación. En la década de los 60, se volvería famoso por sus canciones que se volverían famosas en muchas partes del mundo. 

En México, miembros de la clase política han lamentado la muerte del trovador cubano, como Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Rocío Nahle, secretaria de Energía; Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación, entre otros. 

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.