“Si no has decidido tu voto y simpatizas con López Obrador, este mensaje te interesa” .
Así empieza una de las tantas llamadas que desde hace unos días han recibido numerosas personas en sus teléfonos personales.
Los mensajes son distintos, pero guardan similitudes de formato. Desde hace unos días, Twitter se ha plagado de denuncias de usuarios que cuestionan la legalidad de las llamadas y las razones por las que se realizan.
Oye @INEMexico qué esperan para actuar contra las miles de llamadas ilegales contra un candidato?.... para su conocimiento Sr @lorenzocordovav ... pic.twitter.com/4Nhw1q13dw
— Sanjuana Martínez (@SanjuanaMtz) June 7, 2018
Acabo de recibir la llamada donde hablan en contra de #AMLO
— Rachel Zárate (@Rachel_Zarate) June 6, 2018
1. ¿Es legal? No recuerdo haber autorizado recibir esas llamadas ni mucho menos dar mi número a ningún partido político.
2. Da más miedo la voz de la grabación que lo que dicen
3. Fue este número del que me llamaron pic.twitter.com/tZ06DTRsnM
Otro numero que está participando en la campaña de miedo contra AMLO. En la llamada que recibí me invitaron a pensar en que el ejército y la marina han logrado cosas contra el crimen organizado. Como si no fueran esos mismos los que han armado al narcotráfico. pic.twitter.com/nPAN7Xi5PV
— Héctor Hernández (@hectorhernanz) June 6, 2018
Acabo de recibir esta llamada y si ¡ES UNA CAMPAÑA EN CONTRA DE AMLO! Esto ya me parece un abuso al uso mis datos personales... Estoy harta de las campañas políticas. pic.twitter.com/KHxc9cFXxC
— Merlina (@frutaastica) June 7, 2018
En la llamada que recibió uno de los editores de Milenio Digital, la grabación de una voz femenina hace alusión a la candidatura de Napoleón Gómez Urrutia al Senado. Al terminar enuncia:
“Si estás de acuerdo con que Gómez Urrutia tenga fuero, marca 1 en tu teléfono”
Al seguir la instrucción, la comunicación se corta. Al devolver la llamada, el operador indica que el número es inexistente.
#Elecciones2018
— Milenio.com (@Milenio) June 7, 2018
¿Recibiste una llamada sobre si apoyas a @lopezobrador_? Ten cuidado, te pueden estar sonsacando https://t.co/sbc7IaqQLp pic.twitter.com/SVg0iB4eNf
¿Para qué sirven las llamadas?
Al respecto, el académico John Ackerman dijo en entrevista con Azucena Uresti que tiene “un archivo de 366 números desde donde [hasta ahora] han salido las llamadas”.
En su mayoría, las llamadas son recibidas en números móviles, pero hay excepciones. Es el caso del doctor Rafael Antonio Pérez-Taylor, director de Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, “quien recibió hasta cuatro llamadas en su oficina”, cuenta Ackerman.
"Es un ejercicio de minería de datos personales, similar al caso de Cambridge Analytica"

El académico explicó que las llamadas se realizan en formato de encuesta para “desalentar el voto por López Obrador y enturbiar el proceso de levantar encuestas”, que recientemente han concedido la ventaja al candidato de la coalición Juntos Haremos Historia.
Ackerman apunta que se trata de “una campaña ilegal”, que muy probablemte implicó “filtración o venta de datos, [de manera] similar al caso de Cambridge Analytica”.
Agregó que también hay violaciones a la Ley Electoral en las que tendrían que intervenir la Fepade y la comisión de fiscalización del INE.
Tenemos más de 300 denuncias sobre las llamadas contra #AMLO disfrazadas de encuesta... esperamos el viernes poder sacar el informe: @JohnMAckerman en #AzucenaxMilenio pic.twitter.com/ib4MUZGVN1
— Azucena Uresti (@azucenau) June 7, 2018
¿Qué hacer si te llaman?
También en Twitter, Beatriz Gutiérrez Müller compartió una imagen con una dirección a la que pueden acudir quienes hayan recibido la llamada, para hacer la denuncia en cinco pasos.
¿Ya te llamaron? ¿Escuchaste la letanía de calumnias contra #AMLO? Denuncia, a ver si @INEMexico toma alguna medida, qué tal que sí. pic.twitter.com/qDGy2iAT3j
— Beatriz Gutiérrez Müller (@BeatrizGMuller) June 6, 2018