La temporada de huracanes 2025 ha sido una de las más activas y destructivas de los últimos años. Las formaciones ciclónicas afectaron algunas zonas de México de manera significativa, sin embargo los riesgos disminuirán debido a que la temporada de huracanes esta por finalizar.
Debido a lo anterior, aquí en MILENIO te informamos todo sobre la temporada de huracanes 2025; desde cuando termina hasta cuántos huracanes se formaron y cuáles fueron los más destructivos.
¿Cuándo termina la temporada de huracanes 2025?
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la temporada de huracanes 2025 estaba prevista para comenzar el 15 de mayo en el océano Pacífico y el 1 de junio en el océano Atlántico.
En ambos casos, Pacífico y Atlántico, la temporada concluye el 30 de noviembre. A unos días de que finalice la temporada ciclónica, se han formado un total de 31 fenómenos, de los cuales 15 se convirtieron en huracanes y 16 únicamente fueron tormentas tropicales.
¿Qué es un ciclón tropical?
Un ciclón tropical es un sistema meteorológico caracterizado por vientos que giran con gran rapidez alrededor de un centro de baja presión, en sentido contrario a las manecillas de reloj si se presenta en el hemisferio norte y en sentido horario, en el caso del hemisferio sur.Los ciclones tropicales se clasifican de acuerdo a la intensidad de sus vientos. Puede ser depresión tropical, tormenta tropical o, si alcanzan gran fuerza, un huracán. es decir, todos los huracanes son ciclones tropicales pero no todos los ciclones tropicales llegan a ser huracanes.
¿Cuál fue el primer huracán de la temporada?
A finales del mes de mayo se formó la tormenta tropical Alvin en el Pacífico, convirtiéndose en la primera formación ciclónica de la temporada. Alvin fue localizado a mil 080 kilómetros de Baja California.
Mientras que en el Atlántico la primer formación fue Andrea, localizada en las coordenadas 36.6 grados latitud norte y 48.9 grados longitud oeste.
Cabe mencionar que la primera tormenta tropical en evolucionar a huracán en ambos océanos fue Bárbara, su centro se localizó frente a las costas de Colima y Jalisco.
¿Cuáles fueron los huracanes más catastróficos en México?
Huracán Erick
El ciclón tropical Erick se convirtió en un huracán la mañana de este miércoles 18 de junio, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).
"Se espera que traiga condiciones de huracán y riesgos mortales, inundaciones repentinas en partes del sur de México más tarde esta noche y jueves", advirtió la dependencia estadunidense.
La evolución de Erick a huracán se registró alrededor de las 06:00 horas, momento en que las bandas nubosas asociadas al sistema comenzaron a provocar lluvias intensas, vientos sostenidos superiores a los 150 km/h y oleaje elevado en la región costera del Pacífico sur.
De acuerdo con la información proporcionada durante la conferencia de la mañana en que se formó el ciclón, hecha por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se anticipaba que Erick ingresara al país como huracán categoría 2, impactando directamente las costas de Guerrero y Oaxaca.
Se reportaron afectaciones preliminares en municipios costeros, donde las autoridades locales implementaron protocolos de emergencia y evacuación.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) implementó acciones de seguridad en conjunto con autoridades estatales y municipales de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, a fin de coordinar acciones preventivas y de atención inmediata a la población afectada.
Huracán Flossie
El huracán Flossie se formó el 29 de junio en el Pacífico frente a Guerrero. Debido a sus condiciones climáticas rápidamente se fortaleció a huracán de categoría 1.
Días después siguió evolucionando; subió a categoría 2 y en la noche del 1 al 2 de julio llegó a categoría 3 frente a las costas de Jalisco, Michoacán y Colima.
Durante su paso provocó lluvias intensas, vientos de hasta 185 km/h, oleaje elevado, inundaciones y cierre de puertos, afectando también a Baja California Sur y otras entidades con lluvias.
Huracán Priscilla
Priscilla se formó el sábado 5 de octubre en el Pacífico frente a las costas de Jalisco y Colima. Se fortaleció a tormenta tropical ese mismo día y alcanzó la categoría de huracán 1 el domingo 6 de octubre.
Subió a categoría 2 un día después y se esperaba que llegara a categoría 3, sin embargo esto no ocurrió. Afectó principalmente a Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Nayarit, Sinaloa y Baja California Sur, provocando lluvias torrenciales, oleaje elevado de hasta 6 metros, vientos de más de 170 km/h, inundaciones y deslaves.
rdr