El Clima

Se forma la tormenta tropical 'Octave' en el Pacífico; conoce dónde está y si afectará a México

Autoridades del SMN, Conagua y Protección Civil han llamado a la población a extremar precauciones y mantenerse informada únicamente por vías oficiales.

La tormenta tropical Octave se formó este 30 de septiembre en el Océano Pacífico, convirtiéndose en el quinceavo ciclón con nombre de la temporada 2025 en esta cuenca. 

El sistema, originado a partir de una zona de baja presión asociada a una onda tropical número, se mantiene bajo monitoreo de las autoridades meteorológicas, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).


Condiciones actuales y trayectoria

De acuerdo con el pronóstico, Octave podría ocasionar lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en entidades del sur y occidente de México conforme avance en el litoral del Pacífico.

Entre los estados que podrían resultar afectados por la formación de la tormenta tropical se encuentra Baja California, aunque todavía se encuentra lejos.  

El centro de Octave se localizó cerca de la latitud 9.9 norte, longitud 113.5 oeste. La formación se está moviendo hacia el noroeste a una velocidad de 7 km/h. Se espera que dé un giro gradual hacia el nor-noroeste a finales de este fin de semana.

Temporada más activa que el promedio

La temporada de ciclones tropicales 2025 en México se anticipa como una de las más activas de los últimos años. El SMN, respaldado por datos del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Miami, prevé la formación de 29 a 37 ciclones con nombre, de los cuales 16 a 20 se desarrollarán en el Pacífico y entre 13 y 17 en el Atlántico.

En el Pacífico, la distribución estimada contempla entre 8 y 9 tormentas tropicales, de 4 a 5 huracanes categoría 1 o 2, y hasta 6 huracanes mayores (categorías 3, 4 o 5). 

La temporada inició el 15 de mayo en el Pacífico y concluirá el 30 de noviembre en ambas cuencas.

¿Cuáles son los niveles de alerta?

La Coordinación Nacional de Protección Civil recordó que los ciclones tropicales activan distintos niveles de alerta, que van desde el peligro mínimo (alerta azul) hasta el peligro máximo (alerta roja), dependiendo de la cercanía e intensidad del sistema.

Cuando los vientos sostenidos alcanzan entre 63 y 118 km/h, como en el caso de una tormenta tropical, el fenómeno puede provocar lluvias torrenciales, crecida de ríos, oleaje alto y afectaciones a infraestructura básica.

Medidas preventivas

Ante la formación de Octave, las autoridades instaron a la población de las costas del sur y occidente del país a mantenerse informada únicamente a través de fuentes oficiales, como el SMN, Conagua y Protección Civil. 

Entre las medidas de prevención recomendadas se encuentran:

  • Identificar refugios temporales y rutas de evacuación.
  • Contar con un botiquín de primeros auxilios, radio de pilas y documentos importantes resguardados.
  • Desconectar aparatos eléctricos y cerrar llaves de gas y agua.
  • Evitar transitar por zonas inundadas o con deslaves.
  • No salir de casa o refugio hasta que las autoridades confirmen el fin del peligro.

MO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.