El estado de Guanajuato ha atravesado por varias semanas con importantes precipitaciones, mismas que han provocado diferentes afectaciones en los municipios de la entidad. Sin embargo, pese a que parece que las lluvias han cesado, estas continuarán al igual que los días nublados.
Se prevé que la temporada de lluvias se extienda hasta el mes de septiembre, esto según datos de las autoridades, por lo que han exhortado a tomar las precauciones necesarias, como lo son evitar salir durante fuerte precipitaciones, especialmente si se pronostican tormentas eléctricas al igual que no intentar cruzar ríos y arroyos.

¿Cuándo volverá a llover en Guanajuato?
Pese a que en el estado de Guanajuato se ha contado con algunas precipitaciones intermitentes y, de acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), se espera que para este viernes 11 de julio cuente con lluvias intensas como resultado de una alta actividad ciclónica y canales de baja presión.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Sistema Meteorológico Nacional han informado que se prevé chubascos con puntuales fuertes, tormentas eléctricas y la posible caída de granizo. Si bien, el monzón no pasará por el estado, se espera que durante los próximos días se registren lluvias en distintos municipios.

¿Qué es el monzón mexicano?
Según el Servicio Meteorológico Nacional, un monzón es un fenómeno meteorológico que se caracteriza por el cambio estacional en la dirección de los vientos cálidos y húmedos entre el territorio nacional y el océano. Estos vientos provienen tanto del Atlántico y del Golfo de México, por el este, como del Pacífico, por el oeste.
De acuerdo con el SMN, este patrón climático ocurre cada año entre los meses de junio y julio, y puede extenderse hasta septiembre. El monzón mexicano desempeña un papel fundamental en la recarga de acuíferos, el alivio de condiciones de sequía, y representa un beneficio directo para los sectores agrícola, ganadero, hídrico y ambiental.