El Clima

Clima en México HOY 8 de febrero: ¿Se acerca un nuevo frente frío? Prevén temperaturas bajo cero

México se encuentra en una situación climática marcada por contrastes extremos. Mientras que en el norte y centro del país se prevén temperaturas bajo cero.
¿Cómo estará el clima para este sábado 8 de febrero? | Foto: Cuartoscuro
Milenio Estados

¡Que no te tome por sorpresa, este será el clima para hoy 8 de febrero de 2025 en México! El país se encuentra en una situación climática marcada por contrastes extremos. Mientras que en el norte y centro del país se prevén temperaturas bajo cero, en el sur y en la costa del Pacífico se registrarán valores que podrían superar los 40 grados Celsius

Además, se esperan fuertes rachas de viento en diversas regiones, así como lluvias aisladas en algunos estados del sureste.

De acuerdo con el pronóstico meteorológico, las temperaturas más frías se presentarán en las zonas montañosas de dos estados, donde los termómetros podrían descender hasta los -10 grados Celsius. 

En contraste, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera favorecerá un ambiente de caluroso a muy caluroso en la península de Yucatán, el Pacífico mexicano y algunas zonas del centro y norte del país.

El pronóstico también advierte sobre la presencia de fuertes vientos en varias regiones del país. Se prevén rachas de hasta 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

En cuanto a las lluvias, los expertos prevén intervalos de chubascos y precipitaciones aisladas en otros estados

Estas condiciones serán generadas por la interacción de un sistema frontal estacionario en Baja California, la corriente en chorro subtropical y la entrada de humedad proveniente del Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe.

​A continuación, en MILENIO te presentamos los detalles más relevantes del clima en México este 8 de febrero, incluyendo las regiones más afectadas.

  • 11:20 HORAS

    Lluvias por canales de baja presión

    Se esperan intervalos de chubascos en Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo; y lluvias aisladas en zonas de Puebla y Veracruz.

    Las precipitaciones son ocasionadas por canales de baja presión en el interior del país, en interacción con el ingreso de aire húmedo del Golfo de México y mar Caribe.


  • 11:00 HORAS

    Así será el clima en CdMx este sábado

    Habrá ambiente cálido, con cielo despejado a medio nublado, y sin probabilidad de lluvia este sábado en la capital del país.


  • 10:30 HORAS

    Reporte del clima en México | VIDEO


  • 10:00 HORAS

    Sistema frontal se disipará durante la tarde

    Asimismo, en el transcurso de la tarde, el sistema frontal iniciará su etapa de disipación sobre el noroeste del país.

  • 09:30 HORAS

    Ambiente vespertino será cálido

    Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá ambiente vespertino cálido en la mayor parte del territorio nacional, caluroso en zonas de los estados del norte y centro del litoral del Pacífico mexicano y de los estados fronterizos del norte del país.

    El ambiente llegará a ser muy caluroso, con temperaturas mayores a los 40 grados, en zonas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca, además de mantener cielo despejado y sin lluvia en el noroeste, norte, noreste y centro de México.

  • 09:00 HORAS

    ¿Qué es un frente frío estacionario y cómo afecta?

    De acuerdo con el SMN, se habla de un frente estacionario cuando una masa de aire cálido no deja pasar al frente frío. Es decir, cuando no existe ningún choque entre masas de aire y el sistema ya no se mueve.

    Las características atmosféricas de un frente estacionario serán similares a las del frente que lo originó, ya sea de tipo cálido o frío.

    Sin embargo, aumenta la probabilidad de ocurrencia de precipitación de suave a moderada; también es posible que persistan las condiciones climáticas en la región que ocupan, ya que el frente no se traslada.

  • 08:30 HORAS

    Frente frío adquiere características de estacionario; generará viento

    Durante esta mañana, un sistema frontal adquirirá características de estacionario sobre Baja California y, en combinación con la corriente en chorro subtropical, originará vientos con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora en la península de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.


  • 08:00 HORAS

    Aire húmedo dejará precipitaciones en 4 estados

    La entrada de aire húmedo proveniente del Océano Pacífico ocasionará intervalos de chubascos en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

  • PREVIA

    Frío extremo en el norte y centro del país

    El descenso de temperaturas será más severo en las zonas montañosas del norte y centro del país. Chihuahua y Durango registrarán las temperaturas más bajas, con valores de hasta -10 grados Celsius, seguidos de Baja California, Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Estado de México, Tlaxcala y Puebla, donde se esperan mínimas de hasta -5 grados.

    En otras entidades como San Luis Potosí, Michoacán, Morelos, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca, el termómetro podría marcar entre 0 y 5 grados, lo que podría generar condiciones de frío moderado, pero con riesgo de heladas en zonas altas.

  • PREVIA

    Calor extremo en el sur y la costa del Pacífico

    Mientras que el frío azotará al norte y centro del país, en el sur y en la costa del Pacífico las temperaturas alcanzarán niveles sofocantes. Michoacán, Guerrero y Oaxaca podrían registrar temperaturas de entre 40 y 45 grados Celsius, mientras que en estados como Sonora, Nuevo León, Jalisco, Colima, Morelos, Puebla y Chiapas, los valores oscilarán entre 35 y 40 grados.

    En Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Tabasco y la península de Yucatán, el termómetro podría marcar entre 30 y 35 grados, lo que generará un ambiente caluroso en gran parte del país.

  • PREVIA

    Lluvias y chubascos en el sureste del país

    Las precipitaciones serán más recurrentes en el sureste del país, donde se prevén intervalos de chubascos en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo. También se esperan lluvias aisladas en Puebla y Veracruz.

    Estas precipitaciones serán resultado de la interacción de un sistema frontal en Baja California, la corriente en chorro subtropical y la entrada de humedad proveniente del Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe.

  • PREVIA

    Vientos fuertes en varias regiones del país

    Los fuertes vientos también serán protagonistas en este escenario climático. En el Istmo y Golfo de Tehuantepec, las ráfagas alcanzarán velocidades de hasta 70 km/h, mientras que, en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Tabasco, Campeche y Yucatán, los vientos oscilarán entre 40 y 60 km/h.

    Además, en la costa occidental de la península de Baja California se prevé oleaje de entre uno y tres metros de altura, lo que podría afectar la navegación en la región.