Para este lunes 14 de abril, arranque de la Semana Santa 2025, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa sobre una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, que junto con el bajo contenido de vapor de agua, mantendrán escaso potencial de lluvia y ambiente vespertino caluroso a muy caluroso en gran parte de la República Mexicana.
Por el contrario, el predominio de cielo despejado propiciará ambiente frío a muy frío durante la madrugada y noche, con heladas al amanecer, en zonas altas de la Mesa del Norte y la Mesa Central, debido a la pérdida de calor por efecto de la irradiación nocturna.
Además, una corriente en chorro subtropical, ocasionará viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras en Sonora, Chihuahua, Durango, Nayarit y Jalisco. Asimismo, se prevé viento de componente sur con rachas de 50 a 70 km/h en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas y de componente norte con rachas de 60 a 80 km/h en el istmo de Tehuantepec, acompañado de oleaje de 2 a 4 metros de altura en el golfo de Tehuantepec.
¿Cuál es el pronóstico completo para Jalisco?
Se espera un cielo despejado durante el día y sin lluvia en la región, lo que propiciará que por la mañana haya bancos de niebla o neblinas en zonas costeras, así como un ambiente de fresco a frío en sierras de la región e incluso clima muy frío y con posibles heladas en zonas altas dela entidad.
Por el contrario, durante la tarde el ambiente tornará de cálido a caluroso. Se pronostica un viento de dirección variable y con velocidades de 10 a 20 km/h , así como rachas de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras en la región, lo que puede incrementar el riesgo de la propagación de incendios forestales.
Las temperaturas mínimas podrían descender incluso a los cero grados centígrados durante la madrugada en zonas de las sierras jaliscienses. Mientras tanto, el termómetro podría alcanzar los 40 grados al mediodía. En el AMG las temperaturas oscilarán entre los 12 grados las mínimas y las máximas entre los 32 y 33 grados centígrados.
¿Cómo reportar un incendio forestal en Jalisco?
Ante los incendios provocados -en su mayoría- por actividad humana, aquí te decimos qué hacer si detectas fuego en estas zonas naturales.
Para realizar el reporte de incendios forestales brinda la siguiente información:
- Mencionar desde dónde se realiza el reporte
- Ubicación exacta o más próxima al lugar del fuego
- Dar alguna referencia de cerros próximos o zonas habitacionales cercanas
Los números para levantar un reporte ante autoridades a la línea de emergencias 911.
Al acudir de paseo a un bosque recuerda no encender fogatas, no tirar cigarrillos encendidos y evitar el uso de asadores fuera de las zonas acondicionadas para ello y mantener las vías de acceso libres..
Para mantenerse al tanto del combate de incendios forestales en las redes oficiales de @PCJalisco en X y Facebook.