El Clima

Blanqueamiento de corales en Guerrero: especialistas estudian afectación en el litoral de Acapulco

El fenómeno marino tuvo un impacto significativo en la fauna del mar, afectando directamente a los corales y destruyendo una parte de ellos.

Los corales son un factor importante en la biodiversidad marina, la protección costera y el bienestar humano, debido a que forman arrecifes de gran importancia para formar ecosistemas en el mar.

Se estima que el 25 por ciento de las todas las especies marinas dependen de la superficie de coral para su supervivencia, incluyendo peces y moluscos.

Además, actúan como barreras naturales frente a huracanes y otros fenómenos meteorológicos destructivos; sin embargo, en los últimos años se han visto perjudicados por el cambio climático. 

En 2023, México sufrió una de las olas marinas de calor más largas de la historia: se registró con 10 meses de duración, mientras que la más larga del mundo ha sido de 14 meses.

​Blanqueamiento de corales en Acapulco

Juan Manuel Barnard, biólogo Marino y doctorante en Ciencias Ambientales, junto con un grupo de especialistas, iniciaron un proyecto para estudiar el blanqueamiento de corales en Acapulco a causa de las olas marinas de calor registradas.

"En mayo de 2023 tuvimos una situación, lo que se llama una anomalía térmica, que es el cambio súbito de temperatura en el litoral de Guerrero, y esto es que una temperatura, que lo normal es 28 grados, llegó hasta 32.
"El primer signo es que los corales se empiezan a blanquear. El blanqueamiento es cuando la microalgas que viven en simbiosis con los polipos se desprenden, se expulsan porque no están ofreciendo a los polipos las condiciones óptimas de esas simbiosis donde es ganar ganar", explicó.
Especialistas investigando corales en Acapulco.
Especialistas investigando corales en Acapulco. (Foto: video Juan Manuel)

El biólogo dio a conocer a MILENIO que tras el blanqueamiento se presentó la muerte de los corales, situación que llevó a que otro tipo de algas cubran la zona filamentosa.

"No solo ponen en peligro un ecosistema, desaparecieron los corales pétreos una de las dos especies más representativas que teníamos en Acapulco", explicó.
El fenómeno marino tuvo un impacto significativo en la fauna del mar.
El fenómeno marino tuvo un impacto significativo en la fauna del mar. (Foto: video Juan Manuel)

El especialista dio a conocer que pese a estar en una etapa neutra de los fenómenos del El Niño y La Niña, el agua continúa con altas temperaturas y eso perjudicará.

"A pesar de que estamos en una etapa neutra de la Niña y el Niño el agua está sigue caliente, tenemos que entender que de acuerdo a la situación a nivel global el calentamiento seguirá", comentó.

Juan Manuel explicó que la duración que tuvo la ola fue catastrófica debido a que la larga duración fue la que afectó a los corales y demás especies.

"Sí el calentamiento hubiera sido nada más por el fenómeno del El Niño que dura algunos meses y si hubiera durado muy poco tiempo, reingresan las algas y se queda viva, pero en este caso la ola marina de calor a diferencia de las olas de calor que se presentan en tierra, que son de pocos días, en el caso de olas marinas son más largas y eso causó un grave deterioro marino", narró.
Corales dañados por olas marinas de calor en Acapuldo.
Corales dañados por olas marinas de calor en Acapuldo. (Foto: video Juan Manuel)

Corales invasores

El especialista dio a conocer que ahora buscan reemplazar los corales en la zona, sin embargo, deben estudiar cuál será la especie más apta para el área. Ahora se ha encontrado un coral invasor que se comenzó a establecer en el lugar.

"De la especie de coral que sí está sobreviviendo tenemos que estudiarla más para ver sí esa será la que deberá ser la que se va a quedar.
"Encontramos un coral invasor que viene del Indo Pacífico y es la única excepción dentro de los corales que duros que no tiene clorofila, pero tiene la capacidad de calcificar y es de color naranja. Aunque es una especie invasora, tenemos que ver sí es o no bueno que crezca en la zona", mencionó.

Proyecto con recursos propios

El especialista informó que ahora el equipo de especialistas es apoyado por operadores de buceo de Acapulco. Mientras que otra parte del proyecto es elaborada con recursos propios.

"La hemos hecho con el apoyo de operadores de buceo de Acapulco, los que nos proveen de equipo y muchas de ocasiones con las embarcaciones.
"La otra parte con recursos propios que nosotros aportamos para seguir haciendo un monitoreo sistemático: la compra de los sensores que estamos utilizando de temperatura y de otros multiparámetros que necesitamos para hacer este trabajo", comentó.
Buzo revisando sensores de temperatura marina.
Buzo revisando sensores de temperatura marina. (Foto: video Juan Manuel)

¿Cómo ayudar desde casa?

El biólogo pidió a la ciudadanía separar la basura y evitar contaminar las calles, ya que aseguró es una afectación muy grande al ambiente.

"Estamos en un punto donde tenemos que tomar decisiones deberás radicales sino queremos que sucedan cosas.
"Si desde nuestros hogares iniciáramos los procesos para llegar a una economía circular, desde nuestras casas podemos reciclar, separar, reutilizar, esto sería bueno. Pero ahorita salgo a la calle y seguro voy a ver un papel o un plástico, todo eso nos afecta", dio a conocer. 

Red de sensores marinos

Juan Manuel dio a conocer a MILENIO que ahora se trabaja en una red de sensores marinos los cuales tienen el objetivo de medir la temperatura y estudiar los cambios que se pueden tener.

"Es lo que nosotros hemos estado hecho, a partir de seis meses antes de Otis, con una red de sensores submarinos que tenemos en Acapulco, y que estamos cambiando de manera sistemática y bajando toda la información y subiendo a una página para saber cómo va la temperatura del agua, y que los meteorólogos utilicen esa información para usarla con sus modelos predictivos y se use para definir la intensidad de un ciclón de forma rápida", dijo.
Investigadores colocan red de sensores en Acapulco.
Investigadores colocan red de sensores en Acapulco. (Foto: video Juan Manuel)


HCM

Google news logo
Síguenos en
Hernán Cortés
  • Hernán Cortés
  • hernan.cortes@milenio.com
  • Editor web de Ciudad de México. Egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.