En general, seis de cada 10 empleos que se generan en el país están relacionados con la logística, afirmó Soraya Reyes Guerrero, Directora de la Licenciatura en Logística de Negocios de la UPAEP.
Apuntó que la organización del Mundial de Fútbol Rusia 2018, representa grandes retos logísticos para reconciliar diversas variables como son la distancia geográfica, la cultura, el clima, los tiempos de traslado, aglomeraciones urbanas, legislación aduanera, fenómenos sociales, servicios, por mencionar algunos factores.
Acotó que los principales desafíos logísticos que enfrenta el país anfitrión para el mundial de fútbol 2018 están la de los estadios y la estructura específica del torneo; la capacidad y flexibilidad de los aeropuertos, así como la conexión entre el aeropuerto y la ciudad en que estará participando cada equipo representante de su país; transporte terrestre en conjunción con la logística del último kilómetro de acceso al estadio; el alojamiento para los acreditados; alojamiento para personas con billete y público en general; hospitalidad de la ciudad anfitriona y zonas para los aficionados y uno de los aspectos principales de toda la organización, el tema de la seguridad para todos los actores de la contienda deportiva.
ARP