Dos de los mexicanos que avanzan con paso firme en el Ultimate Fighting Championship (UFC) son los hermanos Melissa y David Martínez, conocidos también como "Súper Mely" y "Black Spartan", quienes antes de abrirse camino en la reconocida empresa estadunidense fueron campeones mundiales con la Selección Mexicana de Kickboxing.
Fernando Granados, presidente de la Federación Nacional de Kickboxing (FENAKIB) y WAKO México, fue artífice en la formación de las nuevas joyas aztecas del UFC y compartió a MILENIO-La Afición cómo se labró ese camino.
"Me siento muy afortunado de haber contribuido en el desarrollo de su carrera deportiva. Los conocí en Las Vegas en un torneo de la semana del UFC, iban a competir en AMM, pero no pudieron, pues no había una Federación de AMM en México y los apoyamos para que mejor participaran en kickboxing", comentó Granados.
???? “Este es un proyecto para México”, señala Fernando Granados en el inicio del Primer Campamento de Evaluación y Desarrollo Deportivo de @WAKO_Mexico este 2025 en la @conadeoficial; anuncian a Emmanuel Badillo como director de la #SelecciónNacional
— FENAKIB & WAKO México (@WAKO_Mexico) February 20, 2025
???? https://t.co/hO1NaIEl9a
"Hablé con su papá, el sensei Ricardo Martínez y los invité al proyecto de WAKO a formar parte de la selección nacional. Fuimos a campeonatos estatales, regionales, nacionales y desde el 2016 hasta el 2022, durante seis años consecutivos fueron campeones nacionales de kickboxing, dos veces campeones panamericanos en 2016 y 2018. En 2017 tuvieron su primera participación internacional en los World Games en Wroclaw en Polonia", dijo.
David Martínez tiene 26 años, es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y realizó su internado en el Hospital General 68, en Tulpetlac, Estado de México, donde atendía a pacientes de covid-19, lo que alternaba con la selección.
"David Martínez fue eliminado por el actual campeón mundial de kickboxing en los Juegos Mundiales, tenía 18 años y regresó desilusionado. En 2017 fue al campeonato mundial con apoyo de un patrocinador en Budapest, Hungría y logró plata en categoría K1 -63kg, una medalla histórica", señaló.
Unanimous for @TracyCortezmma!
— UFC (@ufc) September 17, 2023
She secures Mexico's first win of the night at #NocheUFC ???????????? pic.twitter.com/1hIsHorSg6
"En 2019, Melissa gana medalla de plata en el campeonato del mundo y David Martínez bronce. Por una u otra razón a David no se le había dado el oro ni a Melissa hasta el 2021, cuando en el campeonato del mundo se corona campeona mundial de kickboxing y la mejor peleadora. Fue hasta los Juegos Mundiales en Birmingham, Alabama en 2022, donde de las 18 medallas que había en juego, seis de oro, seis de plata y seis de bronce, la única medalla para el continente americano la ganó David Martínez y fue de oro", recordó Granados.
La peleadora Melissa Martínez, de 27 años, es Licenciada en Química de Alimentos y ha dado de qué hablar en el UFC debido a su efectividad y su estilo; en ocho victorias dentro de la empresa, cinco han sido por nocaut.
“Es una chica muy sencilla; conozco a gente que no ha ganado ni una tercera parte de lo que ellos han ganado y ya sienten que están tocando el cielo”.
Introducing the FIRST EVER brother-sister duo in the UFC! ????
— UFC (@ufc) October 2, 2024
Melissa & David Martinez #DWCS pic.twitter.com/mC5fEkm7Y4
"Los afortunados somos nosotros porque ellos han representado a México y al kickboxing de una forma espectacular”, complementó.
Por seis años al hilo, Melissa y David Martínez fueron campeones nacionales, dos veces campeones panamericanos; ella dos platas, una en Juegos Mundiales y Campeonato del Mundo y oro en 2021; él, bronce, plata y oro en los Juegos Mundiales.
“También obtuvieron el cinturón de campeones de una liga llamada Combate Global y todo esto hizo que llamaran la atención del UFC”.
Los entrenamientos de ambos gladiadores también llevaron el respaldo de sus padres, quienes son formadores y comenzaron a esculpir las dos obras que hoy son los hermanos Martínez, por lo que el trabajo y la sinergia con la FENAKIB fue vital.
“El secreto de su éxito, al igual que el de David, viene de la familia, pues son muy unidos, viven de su pasión que son las artes marciales y los deportes de combate; sus padres han sido su fuerza y ambos son muy patriotas”, expresó Fernando Granados.
Tan solo el año pasado, la Selección Mexicana registró actuaciones históricas, esto en el Campeonato Mundial Júnior y Cadetes, en el que se obtuvieron 23 medallas, y el Campeonato Panamericano de Mayores, donde se ganó el segundo puesto general como país, solo detrás de Brasil, con una cosecha histórica de 26 preseas de oro, 14 de plata y 10 de bronce.
"A ellos los pusimos como íconos, como modelo a seguir; han tenido participación activa en la Federación, no como atletas, sino como parte del cuerpo técnico; han dado pláticas a los muchachos sobre lo que significa ganar una medalla para México”, dijo.
El presidente de la FENAKIB y WAKO México añadió que
“Tenemos un gran reto enfrente, porque el 2024, fue un año muy exitoso para nuestra Federación y nuestro compromiso es hacer por lo menos, exactamente lo mismo. A nivel mundial los infantiles cadetes y juniors, se colocaron en el ranking nueve de 65 países y los adultos lograron el subcampeonato continental. Estamos trabajando para conseguir los mismos o mejores resultados”, detalló.
Además, confía en la generación que conforma la actual selección mexicana, a la que le dedica todo su profesionalismo y su pasión, por lo que siempre busca junto a su equipo de trabajo, que los jóvenes cuenten con todo lo necesario para triunfar.
“Hay muchos chicos muy talentosos; nosotros les marcamos cinco puntos que un seleccionado nacional debe de cuidar, uno es el aspecto físico-atlético; dos, el técnico, técnico y estratégico; tres, el psicológico; cuatro, el nutricional y cinco, el esquema de salud; les pedimos que estén en revisión mèdica constantemente, ahí la Federación Mexican de Quiropráctica nos ha estado apoyando, vienen y les hacen su ajuste en cada concentración, es decir su alineación y balanceo”, puntualizó Fernando Granados.
MAOL