Deportes

Desde Altamira hasta Chile: Vianney rompe etiquetas en el deporte y se convierte en bicampeona

Vianey se convirtió en ganadora nacional para así representar a Tamaulipas en los Juegos Parapanamericanos de Santiago

Vianey Victoria Cruz nació con el síndrome de Charcot-Marie-Tooth, una discapacidad de nacimiento que le impide caminar. Sin embargo, desde pequeña aprendió que las limitaciones físicas no definen lo que una persona puede lograr y ahora será la representante de Tamaulipas.

Joven Altamirense en competencia de Chile

A sus 21 años, esta joven altamirense se ha convertido en un ejemplo de esfuerzo, constancia y esperanza para quienes creen que los sueños no tienen fronteras.

Hace apenas cuatro años comenzó a practicar boccia, un deporte paralímpico que exige estrategia, precisión y concentración y que está diseñado para personas con parálisis cerebral o con algún tipo de dificultad motriz.

¿Cuál es el deporte boccia y en qué consiste?

La boccia es un deporte paralímpico diseñado para personas con discapacidad motriz severa. Se juega lanzando o impulsando pelotas de cuero hacia una bola blanca llamada “diana” o “jack”. El objetivo es colocar las pelotas lo más cerca posible de la diana, usando precisión y estrategia. Puede practicarse de manera individual, en parejas o en equipos. Es una disciplina que promueve la inclusión, la concentración y la habilidad táctica, brindando oportunidades de competencia y recreación.

Una representante digna de Tamaulipas

En poco tiempo, Vianey pasó de ser una principiante a convertirse en bicampeona nacional, lo que le abrió las puertas de la Selección Mexicana. Ahora, está lista para representar al sur de Tamaulipas en los Juegos Parapanamericanos de Santiago de Chile, que se celebrarán del 1 al 10 de noviembre.

Vianey señala que a pesar de que cada discapacidad es diferente, las personas pueden destacar en la vida, ya sea en el deporte o en distintas profesiones sin que la condición sea una barrera. La joven residente de Villa de las Rosas, afirma que el síndrome de Charcot no le ha impedido soñar en grande.

¿Qué es el síndrome de Charcot-Marie-Tooth?

El síndrome de Charcot-Marie-Tooth es una enfermedad hereditaria que afecta los nervios que controlan los músculos y la sensibilidad, principalmente en pies, piernas, manos y brazos. Provoca debilidad, pérdida de masa muscular, deformidades en los pies y dificultad para caminar o mover las extremidades con normalidad. Aunque no tiene cura, existen terapias físicas, ortesis y tratamientos que ayudan a mejorar la movilidad y calidad de vida de quienes lo padecen. Es una condición progresiva pero manejable.

Con esa visión la joven tamaulipeca, no solo piensa en su futuro como atleta de alto rendimiento. Entre sus metas también está estudiar psicología deportiva, convencida de que desde ahí puede ayudar a otros atletas a fortalecer la mente, superar obstáculos y confiar en sí mismos.

AA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.