Deportes

¿Quién fue? El día que un político cambió la historia del Club Monterrey con una patada inicial

La historia de los Rayados se remonta hasta la década de 1940, cuando en Monterrey dominaba la pasión por el béisbol

La noche del 1 de julio, el Club de Fútbol Monterrey se despidió del Mundial de Clubes 2025 al ser derrotado por el Borussia Dortmund en la fase de octavos de final.

A pesar de la caída por dos goles a uno, los Rayados le regalaron a su afición un juego lleno de pasión y se consolidaron como el mejor equipo de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) en la primera edición del torneo con este nuevo formato.

El partido disputado en el Mercedes-Benz Stadium se sumó a la lista de episodios que engrosan la historia del club regio, la cual se remonta a la década de 1940. ¿Cómo fueron los inicios del Club Monterrey y qué político estuvo involucrado en su primer juego? En MILENIO te contamos.

El primer juego de liga mayor en Monterrey

El escenario para el fútbol profesional en la capital de Nuevo León era complicado. Los equipos de nivel amateur eran pocos y con una afición limitada, pues la tradición deportiva estaba notoriamente inclinada hacia el béisbol.

Sin embargo, el 19 de agosto de 1945 quedó marcado como una fecha histórica para este deporte en tierras regiomontanas, pues debutaron a nivel profesional dos equipos: el Monterrey y el San Sebastián, originario de León, Guanajuato. "Por primera vez en la historia del fútbol en Monterrey, los aficionados pudieron ver un partido de fútbol de Liga Mayor", puede leerse en una nota de la prensa regional que narró este suceso.

Aquella mañana de domingo, los equipos se presentaron en el Parque Cuauhtémoc ante alrededor de 500 aficionados. La hegemonía del béisbol de aquella época era notoria, pues la cancha era una loma de pitcheo y la pizarra del marcador sólo estaba acondicionada para indicar strikes, bolas y outs.

Minutos antes de que comenzara a rodar el balón se realizó una breve ceremonia para celebrar la llegada del fútbol profesional a Monterrey. Según el sitio web oficial del equipo, el encargado de dar la simbólica patada inicial fue Armando Arteaga Santoyo, quien acudió en representación del Congreso del Estado y era conocido en ese tiempo por su papel como secretario particular del gobernador Arturo Bonifacio de la Garza y Garza.

Armando Arteaga Santoyo, ex diputado y ex senador en Nuevo León
Fotografía de Armando Arteaga Santoyo en la década de 1940 | Colección digital de la UANL

¿Quién fue Armando Arteaga, político que inauguró el primer partido del Monterrey?

En su libro Biografías de políticos mexicanos, 1935-2009, el escritor estadunidense Roderic Aic Camp expone que Armando Arteaga Santoyo nació el 26 de octubre de 1906 en la ciudad de Monterrey.

Cursó la educación básica y sus estudios de preparatoria en el Colegio Civil de Monterrey, para ingresar posteriormente a la carrera de Derecho en la Universidad de Nuevo León. De acuerdo con la investigación de Roderic Aic Camp, Arteaga Santoyo terminó la carrera de leyes en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Su trayectoria como legislador puede rastrearse hasta 1946, cuando inició su primer período como diputado federal, en representación del Distrito 2 de Nuevo León. Entre 1961 y 1964 ostentó el mismo cargo por el Distrito 4 y fue nombrado vicepresidente temporal de la Cámara de Diputados en agosto de 1962.

Para ese entonces, Arteaga Santoyo ya había desempeñado puestos de alta relevancia, como agente del Ministerio Público en la Ciudad de México (1935-1941), oficial mayor del estado de Nuevo León (1941-1943) y secretario general del gobierno estatal (1943-1944).

Desde 1946 hasta 1952 fue director general del Instituto de Estudios Políticos, Económicos y Sociales (IEPES) del Comité Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Tras su paso por la Cámara de Diputados, Arteaga obtuvo una senaduría para el período 1964-1970. Sin que se conozcan mayores detalles al respecto, los reportes disponibles apuntan que el político murió en la Ciudad de México en agosto de 1982.

Ataviado con zapatos, pantalón de vestir, saco y corbata, Arteaga Santoyo fue el encargado de patear el balón aquel 19 de agosto de 1945 para dar inicio a la historia de un club que, casi 80 años después, se ha ganado un lugar entre los más importantes del país.


BM.


Google news logo
Síguenos en
Baruc Mayen
  • Baruc Mayen
  • Editor digital en la Unidad de Crecimiento de Milenio. Especialista en investigaciones a profundidad sobre derechos humanos, violencia y seguridad. Comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM y apasionado de la fotografía.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.