Más Afición

Vanessa Zambotti, ser olímpica no le garantizó tener un empleo tras su retiro

La ex judoca recuerda que después de retirarse del alto rendimiento le costó trabajo encontrar un trabajo de la carrera que estudió, y que fue comunicación social

La judoca Vanessa Zambotti ya tiene cinco años de haberse retirado el alto rendimiento, y ahora se dedica a trabajar con la Confederación Panamericana de Judo, además ayuda en la organización de eventos deportivos como lo fue el Senior Games México de León, pero el inicio del camino de su vida laboral no fue fácil ya que le pedían experiencia.

“Después del retiro fue difícil porque mientras estaba compitiendo y representando a México mucha gente adquiría la experiencia laboral y yo no la tenía, y es lo primero que te preguntan al adquirir trabajo, entonces eso fue lo más complicado después del retiro. Me dedico a las redes sociales y a la comunicación visual, y pues me pedían que tuviera experiencia y que dónde había trabajado, pero apenas acaba de salir, y la única experiencia era el conocimiento que adquirí en la Universidad y lo que hacía en mis redes sociales”, declaró Zambotti.

Vanessa, quien estudio la licenciatura de Comunicación Social, finalmente encontró trabajo como directora de medios en la Confederación Panamericana de Judo, además de marketing en otra empresa internacional, y por si fuera poco también es organizadora de eventos deportivos.

Tras su retiro gente cercana a ella le cuestionó porque no ser entrenadora después de tantos años en el alto rendimiento, y participando en cuatro Juegos Olímpicos, sin embargo, la ex judoca fue clara al decir que para ello necesitaba tener una preparación profesional, y no solo basarse por su experiencia como atleta.

“Mucha gente me pregunta por qué no fuiste entrenadora, pero para ello debes tener una vocación y se deben tener conocimientos, y yo no estudie para ser entrenadora sino para redes sociales, marketing digital”, indicó la deportista.

Vanessa se quedó con esa espinita de conseguir una medalla olímpica e incluso aún tiene el mal sabor de boca que tuvo en Londres 2012 donde fue eliminada en la primera ronda y en tan solo 88 segundos.

Me sentí muy mal, estuve deprimida bastante tiempo, me costó un poco salir de esa depresión porque no te preparas para perder, sino para ganar, y en ese momento fueron cuestiones mías internas, me bloqué totalmente y fue mucha presión la que sentía en ese momento. Sin embargo, en los momentos más difíciles me ha ayudado el judo, pero si fue algo traumático esos Olímpicos de Londres 2012”, señaló.


Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • Judo
Carlos Cruz
  • Carlos Cruz
  • carlos.cruz@milenio.com
  • Reportero en La Afición desde marzo del 2006. Egresado de la Licenciatura de Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. He cubierto cuatro Juegos Olímpicos (Londres 2012, Río de Janeiro 2016, Tokio 2020 y París 2024)"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.