La Universidad Iberoamericana Plantel Laguna abrió sus puertas este domingo para celebrar la carrera atlética denominada 5K ¿Dónde están?, con la participación de 200 competidores que dieron impulso al movimiento de colectivos dedicados a la búsqueda de personas desaparecidas.
La salida se dio a las 8:00 horas, desde el estacionamiento de la Universidad para hacer la ruta hacia la Escuela Carlos Pereyra, por el bulevar que conecta a la Ibero con el Tec Milenio, luego por cerrada Acacias, para seguir hasta el Centro de Convenciones y regresar a la Universidad. Fueron 200 personas las que tomaron parte en el recorrido de 5 kilómetros, en una mañana nublada, agradable para correr.
El primer lugar en la rama femenil fue para María José Balderas Velasco, quien registró un tiempo de 20 minutos y 45 segundos; el segundo lugar fue para Kenia de León, con 20 minutos y 49 segundos, y en tercero llegó María Ángel Montes, con 22 minutos y 7 segundos.
Por lo que respecta a la rama varonil, el ganador fue Rogelio Gerardo García Aguilar, con un tiempo de 18 minutos y 1 segundo; la segunda posición fue para Ángel Martínez Ramírez, con 18 minutos y 22 segundos; y en el tercer puesto se ubicó Jonathan Yair Ortiz, con 19 minutos y 21 segundos.
La ceremonia de premiación se realizó en el auditorio de la Universidad, donde estuvo presente el rector de la misma, Juan Luis Hernández, quien destacó la buena respuesta que tuvo el llamado a la comunidad, ya que se agotaron inscripciones desde el jueves anterior y para la Ibero ha sido muy importante esta respuesta entusiasta de la comunidad, porque no sólo se trató de hacer ejercicio, que es muy bueno, sino también porque todo mundo tenía claro que, aceptando esta invitación tenía un grado de solidaridad con los familiares de las personas desaparecidas.
"Es importante para la Ibero que el deporte tenga valores también, así que se nos hizo importante que nuestra actividad física y deportiva tuviera siempre una causa para hacer conciencia social sobre lo que estamos pasando y lo que vivimos en el país", dijo.
Destacó el hecho de contagiar con esto a los alumnos, porque para la UIA todo es formativo, forma una clase y una clase deportiva y es lo que llaman formación integral. "Para nosotros como universidad jesuita esa es la formación que integra desde la cultura, deporte, clases y demás; de ahí la importancia que el deporte tenga un mensaje de esperanza y solidaridad".
El rector mencionó además que es importante hacer que poco a poco se hagan actividades más presenciales, con los debidos cuidados, en esta ocasión se apoyó a tres colectivos, dos de Coahuila y uno de Veracruz, ya que ellos ven a la Universidad como una ayuda porque les comparten que normalmente se sienten solos y es una causa que a veces se vive solitariamente, por eso es importante que vean a la Ibero como una aliada para tener mejores estrategias de encontrar a sus hijos o tener justicia.
Agradecidos con los laguneros
Elba Hernández, integrante del colectivo 'Unidas por el amor a nuestros desaparecidos' del estado de Veracruz, agradeció la hospitalidad y ayuda de los laguneros en esta carrera.
Pertenece a Poza Rica y la extensión de Córdoba, Veracruz, y acudieron a esta carrera tras enterarse en redes sociales como Facebook. "Los colectivos siempre hemos tenido acercamientos con la Ibero, ya sea para apoyo psicológico o nos permiten en sus aulas hacer concientización. A través de su poyo de comisiones estatales fue que pudimos hacer el viaje", comentó.
Explicó que el objetivo no era sólo correr, sino visualizar los rostros de sus desaparecidos, porque saben dónde desaparecen, pero no dónde pueden aparecer. "Porque están ausentes nos movemos a nivel nacional o a donde vayamos a ir".
Señaló que la labor que hacen es incansable, tienen en mente buscar hasta encontrar, "decimos que el círculo se cierra hasta encontrarlos, a veces se cierra uno y se abre otro, es una lucha de resistencia. Sobrevivimos a este dolor. Son más de 90 mil desaparecidos, de las cuales nadie sabe nada, lo único que sabemos es que en casa faltan nuestros hijos. Yo busco a Brayan de Jesús Hernández Gutiérrez y a la familia que se ha unido. Empecé buscando a mi hijo, ahora buscamos a todos".
Lo recaudado se desatinará a los tres colectivos, pues la idea es ,además de visibilizar la problemática, también fortalecerlos a través de los fondos recaudados.
EGO