Más Afición

Ser campeón es puro corazón: Rodrigo Romeh

Atletas de todas partes del mundo competirán el próximo 17 de noviembre en Las Vegas para ser el campeón de fitness, en donde Rodrigo Romeh buscará su quinto título

Con cuatro títulos mundiales en fitness, Rodrigo Romeh es uno de los máximos exponentes de fitness a nivel nacional y representará a México una vez más en Las Vegas, Nevada para buscar el pentacampeonato el próximo 17 de noviembre.

El camino no ha sido fácil, pues fue a los 16 años de edad cuando decidió cambiar su vida y mejorarla a través del ejercicio, ya que sufría de sobrepeso; como consecuencia de su disciplina y constancia se dio cuenta que destacaba, por lo que tiempo después comenzó a competir.

"Empecé porque quería verme mejor físicamente, era gordito en la secundaria y quise cambiar esa situación y dije <se les acabó su gordito>. Inicié con ejercicios funcionales en casa y a entrenar y entrenar sin tener conocimiento de lo que es el deporte y como todos cometí mucho errores de hacer dietas extremas que a veces no tienen mucho sentido y que al mismo tiempo pueden llegar a dañar tu salud, pero fui aprendiendo poco a poco y empecé a tener cambios positivos y así fue como me apasioné por el ejercicio, a tener buenos resultados y vi que tenía aptitudes para esto y también empecé con la idea de promover la salud en el deporte que es una parte vital", contó Romeh a La Afición.

Para Roy la felicidad no solamente se encuentra en un gimnasio como se podría llegar a pensar, ya que para él es indispensable mantener un equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu, y gracias a la unión de estos tres elementos que señala, ha tenido el éxito que ha conseguido como atleta y una vida plena.

"Hay una palabra que me gusta mucho que es incondicionalidad; soy una persona incondicional con lo que quiero, con cualquier cosa que venga, problema o circunstancia, le intento dar la vuelta para continuar y un día dije que <quiero ser campeón de México> y que para eso tenía que prepararme y así fue, me metí y fui campeón", señaló. 

El fitness como tal es una categoría relativamente nueva, por lo que se suele confundir con el fisicoculturismo, ya que en fitness se busca que los cuerpos sean estéticos, sin volúmenes exagerados, además existe el anti doping, por lo que todo es mucho más natural y saludable.

"Yo compito en dos categorías, Sport Model y Men's Physique; la primera es un modelo deportivo como tal y es una estructura que se vea lindo y en la otra, es como la estructura perfecta del hombre en donde tus hombros tienen que coincidir con tus piernas, una cintura pequeña haciendo una X; eso es lo que se califica", explicó.

Rodrigo come de cinco a siete veces al día, depende de sus objetivos, en este caso para su próxima competencia quita líquidos, por lo que llega prácticamente a la deshidratación para que la piel se le pegue al cuerpo, baja los carbohidratos a niveles muy básicos, eleva la proteína y como paso final se broncea, a tal grado que se vea exagerado, pues entre más intenso sea el color se ve mejor el trabajo en los músculos. Ya que pasa la competencia, hay que hacer una super compensación, ésta tarda más o menos un mes, consiste en estar tranquilo, no hacer tan estricta la dieta y elevar carbohidratos e hidratación.

"La última vez competimos tres mexicanos, no hay mucha cultura del deporte aquí y en comparación con Corea del Sur, ellos traen un equipo de más de cien atletas, pero aún así trajimos la copa para acá, entonces realmente no es tanto la cantidad. Sí hay talento de fitness en México, pero como no van muchos competidores tenemos la perspectiva que no hay talento pero sí lo hay", añadió.

No solo se puede dar el lujo de tener un físico envidiable, sino que además de eso se preocupa por poner su granito de arena y contribuir de alguna forma a la sociedad, ya que está consciente que en México falta fomentar la educación deportiva y de salud; gracias a sus redes sociales es que se ha dado a conocer y ha podido influir a sus seguidores para mejorar su estilo de vida.

"Las redes sociales son una herramienta muy fuerte, de hecho mi virilidad con la que empecé no fue a través de ser campeón mundial, fue por hacer un movimiento positivo con un video que consistía en vender besos y abrazos en el centro y con el dinero recaudado compramos alimento para niños en situación de calle y de ahí empezó todo, por eso me conoció la gente, no por competir".

Existe la posibilidad que Romeh participe en otra competencia próximamente, pero aún no está definido porque asistir a un mundial implica un gran desgaste, pues son cuatro meses de entrenamiento y dieta intensa, lo que sí es que tiene muy claros sus próximos objetivos, el primero y más cercano es ganar su quinto título en las Vegas y el segundo es contribuir con un proyecto de cáncer de mama, en donde dará pláticas.

"En la competencia estarán atletas de todas partes del mundo, hay mucho nivel y estoy muy feliz de poder competir con todos mis rivales porque creo que es la única forma de crecer; yo crezco a través de ellos y ellos a través de mí, así que estoy emocionado también por el hecho de representar a mi país, vamos a demostrar que México tiene el talento necesario y como siempre digo, un campeón es puro corazón porque se necesita pasión indomable, que a veces el cuerpo no te lo da ni la mente, pero esa pasión te impulsa a que puedas obtener eso que tanto deseas", finalizó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.