Luego de que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, declarara que nuestro país está en bancarrota debido a la falta de crecimiento económico en los últimos 30 años, derivado a esto no podrá cumplir con todos los compromisos que le han solicitado por lo que varios eventos deportivos corren peligro.
Por su parte, Ana Gabriela Guevera, próxima titular de la Conade consideró que se tendrá que hacer un análisis de las ventajas que deja el Gran Premio de México el cual según ella, se requiere bastante dinero.
Pero de acuerdo con cifras oficiales del GP del año pasado, este evento tuvo más de 337 mil espectadores y ayudó a la economía del país con 8 mil 400 millones de pesos más los 6 mil 380 millones de la exposición mediática global dio un total de 14 mil 780 millones de pesos.
De igual forma, la Secretaría de Turismo consiguió un contrato el cual culmina en 2019 y tuvo un costo de 363 millones de dólares.
Miguel Torruco, próximo secretario de Turismo salió a la defensa de este evento y dijo que los gastos del Gran Premio de México ya están pagados por dos años, pero que posteriormente se hará una evaluación para decidir si se mantiene.
Otro evento que podría correr peligro sería el Maratón de la Ciudad de México, pues el mantener la certificación plata y buscar la oro es todo un esfuerzo en conjunto, donde se debe de tener más corredores de elite y que finalicen la carrera por lo que se invierten recursos año con año para cumplir el objetivo.
La inversión en el deporte se puede llegar a traducir en preseas en las diferentes competencias y así fue en los recientes Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018, donde la delegación mexicana consiguió el primer puesto en el medallero pero para esto se tuvo que invertir un total de 18 millones de dólares.
Tras este gran resultado, los aztecas comenzaron de gran forma su preparación de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde la siguiente parada será en los Panamericanos de Perú.
Las Olimpiadas Nacionales también podrían correr peligro en el próximo gobierno, debido a que hace un año, el director de la Conade aseguró que se invierte alrededor de 190 millones de pesos en esta competencia debido a que tienen que movilizar una gran cantidad de pequeños atletas y los resultados de nuevos talentos no han sido los esperados.
El Mundial en conjunto con Estados Unidos y Canadá, es cierto que a la próxima administración no le va a tocar desarrollar el certamen más importante del mundo en el 2026 pero tendrá que aportar dinero para la infraestructura que se requiere para albergar un torneo de esta magnitud debido a que se tiene que cumplir con algunos puntos que pide la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) que son los siguientes:
Un mínimo de estadios con gran capacidad.
Capacidad para hospedar a los turistas.
La seguridad necesaria.
Hoteles de lujo para las diferentes selecciones.
Espacios públicos.
Flujo de comunicación y vialidades.
López Obrador es el presidente electo de México. Su administración inicia en diciembre y terminará en octubre de 2024, ya dejó en claro que el béisbol será una prioridad en su sexenio, habrá que esperar el apoyo que reciban los demás deportes.