Inspirar a otras mujeres a superar sus retos y a que cumplan sus sueños son algunos de los objetivos que tiene Oceanida, un equipo femenil de remo que cruzará el Atlántico, en diciembre de este año.
Andrea Gutiérrez, Ana Lucía Valencia, Eugenia Méndez y Lucila Muriel partirán el próximo 12 de diciembre desde las Islas Canarias rumbo a Antigua y Barbuda, un recorrido que durará entre 45 y 55 días, en los que permanecerán las 24 horas del día en el mar, enfrentándose a olas de hasta seis metros de altura.
“Es un honor bien grande poder mandar este mensaje de que como mujeres somos capaces de hacer cosas a veces inimaginables. Cuando este proyecto se presentó no teníamos ni idea de cómo dar ese primer paso, entonces poder ser mujeres que inspiran a otras mujeres a dar ese primer paso y reconocer que no estamos solas, que siempre vamos a encontrar apoyo, y que la forma en la que las mujeres logramos trabajar es sí con mucho liderazgo”, comentó Ana Lucía a MILENIO-La Afición.
Añadió que las mujeres hacen las cosas siempre con determinación.
"Con mucha fuerza, con mucha valentía, pero al mismo tiempo con mucha compasión, con mucha comunicación, tejiendo redes con otras personas, otros proyectos, y haciendo de esto un movimiento que va mucho más allá de nosotras como individuas”.
Esta gran travesía tiene como objetivo alzar la voz acerca de la conservación marítima, para hacer el cruce con el menor impacto posible, utilizando equipos de segunda mano, intentando reducir los residuos plásticos.
Además, apoyarán a jóvenes indígenas y afroamericanas del Fondo Guadalupe Musalem, con el objetivo que sigan con sus estudios de bachillerato y universidad en el estado de Oaxaca; y al movimiento Sirenas de Natividad, que es un grupo de cinco mujeres en la comunidad pesquera de la Isla Natividad, en Baja California Sur, que durante 10 años ha promovido la participación igualitaria en el océano y en el sector pesquero.
“Creo que nos hizo a todas mucho sentido, no solamente apoyar a comunidades y organizaciones mexicanas y hechas por mujeres, porque por un lado estás apoyando a mujeres que están dando su granito de arena con los océanos y están abriéndole puertas a más mujeres en su comunidad”, señaló Andrea Gutiérrez.
“Por el otro lado, porque estás apoyando al futuro de las mujeres de México y a su educación, entonces estamos viendo ya tres cosas, los océanos, las mujeres y el futuro de México, entonces creo que a todas nos hizo un clic inmediato, y cuando las conocimos y empezamos a platicar con ellas, sólo reforzó la idea”, complementó.
Para Oceanidas, cruzar el Atlántico es una metáfora de lo que pasan otras mujeres en sus vidas, superar tormentas de las que no es fácil salir, pero con apoyo encontrarán tierra firme.
“Creo que nadie te puede explicar o decir cómo salirte de tu propia tormenta porque ahí estás y es muy difícil ver la luz cuando estás en medio de tanta lluvia, en medio de tanto movimiento, pero es saber que tú sola no puedes mover el barco, que necesitas de más y no sólo de más, sino de un equipo, entonces elegir con quién vas a cruzar tus tormentas es muy importante, elegir quién va a ser tu equipo de soporte y quién te va a cuidar”, detalló Eugenia Méndez.
También agregó que
“En este cruce le estamos entregando nuestra vida a cada una de estas mujeres y eso es de muchísima confianza, de muchísimo amor, pero también de creer que la otra persona va a responder por ti, entonces buscar una buena red de apoyo, buscar ayuda en los lugares correctos”.
Para todas ellas esto ha sido un ancla para salir de algo que necesitaban y para Lucila Muriel, es también una forma de rendirle un homenaje a alguien especial.
“Cuando llegaron estas mujeres a mi vida yo estaba en un momento difícil, con muchas cuestiones, una amiga muy querida falleció y eso me hizo cuestionarme muchas cosas de cómo estaba llevando mi vida, de cómo no estaba haciendo caso a cambiar mi forma de vivir. Como que estaba muy enfocada ya en algo y cuando llegan estas niñas y me cuentan de este proyecto, dije, ‘sí, es esto" compartió.
“A mí, Nick me dejó este mensaje de que te puedes morir mañana, y ¿si no te mueres feliz con la vida que viviste, arriesgándote? Por eso digo, si tienes miedo ve ahí, porque ese miedo es el que te hace descubrir nuevas cosas, entonces para mí es un motor, mi amiga, y en este proyecto recordar que no hay que tener miedo”, dijo Lucila.
El World´s Toughest Row es una carrera extrema de resistencia física y mental, que se realiza cada año y en la que equipos de diferentes países reman cuatro mil 800 kilómetros.
Así lo dijo:
“Estás apoyando al futuro de las mujeres en nuestro país; estamos viendo los océanos, las mujeres y el futuro de México”
Andrea Gutiérrez: Remera mexicana
Curiosidades del recorrido
- Cada equipo remará más de 1.5 millones de paladas.
- El equipo más rápido cruzó en 29 días, 14 horas y 34 minutos.
- El Océano Atlántico tiene 8.5 kilómetros de profundidad máxima.
- Las olas que experimentarán pueden alcanzar seis metros de altura.
- Las tripulaciones vivirán temperaturas desde los 10 hasta los 30 grados.
MAOL