El Atlético de San Luis encara este miércoles el juego de ida de los cuartos de final del Clausura 2023, lo hace nada menos que ante el histórico América. Un duelo entre una franquicia que busca consolidarse en el futbol mexicano y la más poderosa en la historia de la Liga MX, por el palmarés que ostentan las Águilas.
De la mano de André Jardine, San Luis tratará de hacer historia. El timonel originario de Río Grande do Sul, es un estratega que empieza a tomar horas de vuelo en el futbol mexicano. En su tercer torneo buscará superar la aduana de cuartos de final, además de que es el único entrenador que ha llevado a los potosinos a jugar la fase final en esta nueva administración, la primera vez fue en el Clausura 2022, cuando fue eliminado por Pachuca.
Jardine cuenta con una experiencia relativamente corta en banquillos de Primera División, aunque ha estado al frente de equipos como Sao Paulo, su irrupción fue corta. Más bien, donde ha labrado una trayectoria con mayor reconocimiento ha sido en categorías inferiores.

De hecho, su gran éxito llegó con la selección Sub 23 de Brasil en los Juegos Olímpicos de Tokio, en los que ganó la medalla de oro al vencer a España en la final y en los que se cruzó con México en las semifinales. Fue en febrero de 2022 cuando la directiva potosina dio un vuelco y lo nombró en relevo de Marcelo Russo.
En su primer torneo con los potosinos los llevó a los cuartos de final, en el segundo se quedó sin calificar ni siquiera al repechaje, y en el tercero ha vuelto sorprender, pues en la serie de repesca contra León no era favorito y le ganó la partida táctica a Nicolás Larcamón.

Bajo la nueva administración del cuadro potosino, que cuenta con inversión española desde hace algunos años, el Atleti de San Luis ha tratado de encontrar una identidad futbolística, pero la Primera División se le ha resistido.
Ahora, de la mano del brasileño André Jardine, los Rojiblancos tratarán de dar un golpe de autoridad, el más grande desde su ascenso al máximo circuito en el 2019.
ZZM