Deportes

Joaquín del Olmo, el jugador tamaulipeco que abrió el camino de los mexicanos en Holanda

Futbol mexicano

Formado en el Tampico-Madero y con paso en el América, fue el primer mexicano en aventurarse en la Eredivisie en los Noventa

La Eredivisie, como se le conoce a la Liga de Futbol de Holanda, estuvo durante muchos años distante del radar del futbolista mexicano en su sueño de jugar en Europa, pero fue a mitad de la década de los Noventa cuando un tamaulipeco rompió con el estigma y exploró la organización deportiva, considerada como una escuela en el viejo continente.

Fue el tampiqueño Joaquín del Olmo Blanco, elemento que se encontraba por un momento importante en el balompié nacional con su paso en las Águilas del América, cuando recibió la oferta del Vitesse Arnhem y probar suerte, la cual de inmediato tomó y abrió el camino en el cual varios elementos transitaron en años posteriores, con títulos incluidos.

El jugador formado en la Jaiba Brava del Tampico-Madero, luego de su actuación en los Tiburones Rojos del Veracruz fue considerado por Miguel Mejía Barón en la selección nacional que compitió en el Mundial de Estados Unidos 94. Sus actuaciones le valieron para obtener un contrato con el América.

La llegada de Leo Beenhakker al cuadro capitalino le elevó el nivel de juego, sin embargo, cuando la escuadra se acercaba a la Liguilla, situaciones extra cancha orillaron al entrenador a salir de Coapa, pero en su país natal se le ofertó la oportunidad en el Vitesse y para la temporada 95-96, pensó en el volante.

Llega a imponer su estilo

El mexicano tuvo regularidad en el conjunto de amarillo y negro, al brillar ante rivales como el Ajax y el PSV Eindhoven, los dos conjuuntos más poderosos del país. Sus principales virtudes fueron su técnica con el balón, visión de campo y entrar rápido al ritmo de los partidos, por lo general más intensos.

Sin embargo, al término de la temporada volvió al fútbol mexicano contratado por los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Sí bien fue breve su estancia en Holanda, los equipos de dicho país vieron más talento mexicano qué terminó haciendo historia, como Carlos Salcido, Francisco Javier “El Maza” Rodríguez, Andrés Guardado, Héctor Moreno, Ulises Dávila, Hirving “El Chucky” Lozano, Edson Álvarez y Víctor Gutiérrez.

El más reciente caso es el atacante Santiago Giménez, al pasar del Cruz Azul al Feyenoord.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.