Uno de los clubes con una gran tradición y éxito en el futbol mexicano, es el León, cuadro que cuenta con siete títulos de liga, mismo número con el que cuentan los Pumas y sólo a un campeonato de poder empatar al Cruz Azul.
El cuadro del bajío, el cual se consagró como el mejor del Clausura 2019 tras las 17 jornadas de temporada regular, es coincido comúnmente como La Fiera o los Esmeraldas. Sin embargo, tienen otro apodo muy característico que -aún- muchos no conocen: Los Panzas Verdes.
ORIGEN DEL MOTE
Existen varias versiones por las cuales se le colocó este apodo al León. Una de ellas apunta a los vendedores de frutas y verduras que se encontraban cerca de la estación del tren de dicha ciudad. Uno de los productos que más se demandaba eran las lechugas, las cuales eran vendidas -en ocasiones- de forma preparada.
Después de varias horas manipulando el vegetal, los vendedores terminaban con las manos en color verde, debido a la clorofila de la lechuga.
Ante ello, las limpiaban en sus delantales, por lo que la zona del abdomen quedaba totalmente en verde. Por esta razón al León se le conoce como los Panzas Verdes.
Otra versión está ligada a los curtidores, el alma de la ciudad, pues la urbe se destaca como una de las principales fabricadoras de calzado del país.
Lo anterior proviene del proceso químico para preparar la piel para que esta estuviera lista para la elaboración de los zapatos. Sin embargo, cuando los trabajadores preparaban el material, su mandil siempre quedaba manchado de color verde, debido a las sustancias usadas. Por ello, al equipo también se le conoce como los Panzas Verdes.