Deportes

El reencuentro del 'Tata' Martino con Argentina

Después de poco más de tres años y dos títulos cosechados, Gerardo Martino jugará ante la selección que llevó a dos finales de Copa América

El martes 10 de septiembre, Gerardo Martino se reencontrará con la selección de Argentina. Después de poco más de tres años, el Tata coincidirá con el combinado de su país, cuando su Tricolor los enfrente en el Alamodome de San Antonio, Texas.

Técnico y representativo han seguido caminos separados y vivido diferentes experiencias, siendo el estratega de 56 años de edad el que ha salido mejor parado con dos títulos, en tanto el combinado ha sufrido altibajos y está lejos de su mejor versión.

LA RELACIÓN FALLÍDA

En agosto de 2014, el rosarino llegó al banquillo argentino como una esperanza para un país dolido por la caída ante Alemania en la final del Mundial de Brasil.

Después de siete amistosos (seis victorias y una derrota) y un revés ante Brasil en el Superclásico de las Américas (0-2), se presentaron a la Copa América Chile 2015, donde cumplieron en fase de grupos con siete puntos y el liderato del sector, gracias a un empate 2-2 contra Paraguay y victorias sobre Uruguay y Jamaica por la mínima diferencia.

En cuartos de final, Colombia los hizo sufrir y todo se resolvió en penales: 5-4 a favor del Tata y compañía. En semifinales ilusionaron con un 6-1 sobre la Albirroja, pero su ofensiva se apagó en la final frente a Chile, que se extendió hasta la muerte súbita. En dicho partido, Lionel Messi fue el único capaz de abatir a Claudio Bravo, en tanto Gonzalo Higuaín y Éver Banega no pudieron contra la presión y fallaron.

Tras dicho fracaso, Argentina disputó dos amistosos (uno de ellos contra México) y dirigió la primera fase de las eliminatorias rumbo a Rusia 2018, con tres triunfos, dos empates y un revés.

La segunda oportunidad llegó en la Copa América Centenario de 2016. El arranque fue excelente, con un 2-1 sobre La Roja y parecían que los fantasmas del año anterior habían desaparecido. Con cinco victorias, 18 goles a favor y dos en contra, el Tata avanzó a la final, pero Chile repitió la dosis en la tanda de penales tras un tiempo regular sin dianas.

El entrenador presentó su renuncia el 5 de julio de 2016 debido a la falta de apoyo para conformar un plantel competitivo para el torneo de futbol de los Juegos Olímpicos de Río, donde sucumbieron en la fase de grupos.

LE HA IDO MEJOR A MARTINO

Para septiembre de ese mismo año, el Tata aceptó ser el primer timonel en la historia del Atlanta United, equipo de expansión en la MLS. Su primera temporada fue mejor de lo esperado, con 15 victorias, 11 empates y nueve derrotas para avanzar a los playoffs, donde perdieron en penales ante Columbus Crew.

Pero todo cambió la campaña siguiente, con 24 triunfos, seis igualadas y ocho reveses, además del título de la Conferencia Este y la MLS Cup ante los Timbers de Portland. Después de dicha final, Martino anunció que se trataba de su último partido como director técnico del club.

Después de meses de especulaciones, en enero del presente año se hizo oficial su llegada a la selección mexicana. Con apenas 11 partidos frente al Tri, el estratega sumó otro título a sus vitrinas, al vencer a Estados Unidos en la final de la Copa Oro y hasta el momento no conoce la derrota con la escuadra azteca.

La selección argentina no puede presumir de un rumbo mejor. Desde que el Tata Martino salió, tres entrenadores han pasado sin lograr cambios significativos. Con Edgardo Bauza, el juego colectivo siguió ausente y la clasificación a la Copa del Mundo en tierras rusas se complicó. Con Jorge Sampaoli, se logró el pase mundialista, pero el rendimiento grupal e individual fue bajo y se despidieron en octavos de final, por lo que Sampa terminó lejos del banquillo albiceleste.

Actualmente tienen a Lionel Scaloni, quien se quedó con el puesto en noviembre de 2018 tras un interinato y ha entregado mejores dividendos que Bauza y Sampaoli. Sin embargo, su selección fue eliminada en las semifinales de la Copa América Brasil 2019 ante los anfitriones (2-0), conformándose con el tercer puesto al superar 2-1 a Chile.

EL ANTES Y EL DESPUÉS

Desde que tomaron caminos distintos, el técnico ha ganado dos títulos

Con Argentina

29 partidos

19 victorias

7 empates

3 derrotas

66 goles anotados

18 recibidos

73,56% de efectividad

Dos subcampeonatos en Copa América (2015, 2016)

Tras su renuncia

85 partidos

50 victorias

18 empates

17 derrotas

181 goles anotados

86 goles recibidos

65.84% de efectividad

Una MLS Cup con Atlanta United (2018) y una Copa Oro con México (2019)

La era post-Argentina

     EQUIPO     |    PD   |   G   |   E  |   P   |   GF   |   GC   |   %

A. UNITED          74        40    17    17      149       76       61.71

MÉXICO*             11        10      1       0        32        10       93.93

Argentina post-Martino

      Técnico          |   PD   |   G   |   E   |   P   |   GF   |   GC   |   %

Edgardo Bauza       8          3       2        3         9          10      45.83

Jorge Sampaoli      15         7       4        4        27         21      55.56

Lionel Scaloni*      16         9        3        4        25         11      62.50

Total                          39        19       9       11       61         42       56.3


FCM

Google news logo
Síguenos en
Michel Cruz
  • Michel Cruz
  • oswaldo.cruz@milenio.com
  • Reportero en La Afición desde 2016. Egresado de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo en la FES Aragón, UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.