Varias personas lesionadas, entre ellas tres policías, dejaron los desórdenes provocados el domingo por hinchas que intentaron entrar al campo de juego en la final de la Copa Colombia entre América de Cali y Atlético Nacional, se informó este lunes.
"De manera preliminar hay tres policías lesionados que están siendo atendidos en un centro médico asistencial", señaló el comandante de la Policía de Cali, coronel Carlos Oviedo, quien dijo a periodistas que los desórdenes comenzaron cuando integrantes de las barras del América de Cali intentaron ingresar a la gramilla del estadio Pascual Guerrero.
Por su parte, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, manifestó en su cuenta de X: "Estamos trabajando con las autoridades en la identificación inmediata de quienes protagonizaron los actos violentos dentro y fuera del estadio".
Eder dijo que lo ocurrido la noche del domingo es "inaceptable" y que no permitirá "que la violencia empañe el futbol ni la convivencia en Cali".
Estamos trabajando con las autoridades la identificación inmediata de quienes protagonizaron los actos violentos dentro y fuera del estadio. Estos individuos NO representan a nuestra ciudad ni a sus valores. 2/6
— Alejandro Eder (@alejoeder) December 16, 2024
El árbitro José Ortiz terminó el partido en el minuto 85 cuando una horda de hinchas saltó las barreras de seguridad, e invadió la cancha.
Luego de finalizado el partido las peleas continuaron en las afueras del estadio Pascual Guerrero, lo que hizo que la Policía desplegara más efectivos para tratar de contener los disturbios.
Los desmanes también dejaron daños materiales en el estadio porque los exaltados hinchas rompieron asientos, cristales, señales de evacuación y puertas de los baños.
El título de la Copa Colombia fue para Atlético Nacional luego de empatar 0-0 con América el domingo en Cali, a donde llegó con la ventaja de un triunfo en la ida por 3-1, pero debido al brote de violencia no pudo recibir la premiación de campeón.
El alcalde Eder también ofreció una recompensa de hasta 30 millones de pesos de pesos (unos 6 mil 800 dólares de hoy) por información que le permita a las autoridades "identificar y judicializar a los responsables de los actos violentos en el Pascual Guerrero".
Ofrecemos una recompensa de hasta $30 MILLONES de pesos a quien brinde información que permita identificar y judicializar a los responsables de los actos violentos en el Pascual Guerrero.
— Alejandro Eder (@alejoeder) December 16, 2024
¡No permitiremos que estos hechos queden impunes! Comuníquese a la línea multicrimen…
Eder expresó su "solidaridad con los miembros de la fuerza pública y demás ciudadanos lesionados durante estos hechos", al tiempo que instó a la Comisión de Futbol a que se apliquen sanciones ejemplarizantes para las barras responsables".
"El futbol debe ser una fiesta para las familias, no un escenario de vandalismo y agresión", concluyó el mandatario.
Cali es una ciudad que celebra el deporte como motor de unión y paz. No voy a tolerar que unos pocos destruyan ese propósito.
— Alejandro Eder (@alejoeder) December 16, 2024
Seguiremos trabajando con firmeza para que nuestros espacios deportivos sean seguros para todos. 6/6
Por su parte, la División Mayor del Futbol Colombiano (Dimayor), que organiza el futbol profesional en Colombia, rechazó los "actos de violencia" en la final.
Igualmente dijo que no se hizo la premiación por recomendación de las autoridades "a pesar de que el recinto ya estaba vacío" y agregó que "los disturbios continuaron a las afueras del Pascual Guerrero, en donde se reportaron varios heridos".
???????????????????????????????????????? ????????????????????????????
— DIMAYOR (@Dimayor) December 16, 2024
???? https://t.co/Ass0mb1pMb #LaPasiónDeMillones pic.twitter.com/hGChEX13AJ
ZZM