Deportes

"¿Eso es normal?": hombre comenzó a sangrar por la boca, ojos y frente tras levantar 400 KILOS en sentadilla | VIDEO

Los hechos quedaron captados en video porque se desarrollaba durante una competencia; así ocurrió el extraño suceso.

¿Te imaginas acudir a una competencia de powerlifting y terminar sangrando por la cara? Así le pasó a un hombre llamado en sus redes sociales 'Pasha PT'.

Él es un competidor profesional de ésta rama deportiva en donde cargan grandes pesos, sin embargo, el momento de gloria se convirtió en una situación escandalosa cuando su participación se vio polarizada con una extraña escena.

Competidor de powerlift sangra por ojos, boca y frente 

Todo ocurrió cuando el competidor estaba en medio de la prueba que resulta crucial, por ello deben mantenerse completamente concentrados y enfocados, pues aunque reciben ayuda lo ideal es que no suceda esto.

El powerlifting tiene como principal característica cargar pesos realmente extremos, por lo cual Pasha iba hacia un nuevo récord: levantar 410 kilos en sentadilla, lo cual suena totalmente increíble y casi una "locura".

Lo cierto es que es éste hombre de acero se alistó y respaldado por el equipo de seguridad, cargó la barra en los hombros, respiró profundo e inició el descenso, pero quienes saben sobre éste tipo de deporte son conscientes de que la peor parte es cuando debes volver a subir el peso.

Así fue como Pasha batalló para conseguir la sentadilla, pues al intentar subir las piernas le temblaban, su rostro comenzó a tornarse rojo, pero él se aferraba sin soltar la barra, mientras el público lo animaba con gritos.

El hombre con gran esfuerzo empezó a subir poco a poco, aunque algo inesperado ocurrió... su rostro comenzó a expulsar sangre. Primero fue desde el cuero cabelludo, luego la frente, los ojos y finalmente la boca.

Pese a la alarmante escena, el competidor jamás soltó la barra y logró con éxito ejecutar la sentadilla libre, por lo cual su acción se llenó de celebración inmediatamente, aunque la audiencia internauta quedó en shock por lo que acababan de ver.

Esto último porque fue el propio deportista quien compartió el video en su cuenta de TikTok y al parecer se encuentra en perfectas condiciones; aunque las redes sociales creen que pudo sufrir de 

hematohidrosis.

  • "Eso pasa cuando el esfuerzo es tan extremo que sube mucho la presión y se revientan vasos sanguíneos en la cara. No hay herida, pero la sangre sale por los poros o por capilares rotos. Es raro, pero puede pasar si se fuerza demasiado el cuerpo".
  • "Por qué empezó a sudar sangre de la nada?".
  • "Eso es normal!? Que le salga sangre".
  • "Se dieron cuenta que hasta por la boca sangró".
  • "Es un Hematohidrosis".

¿Qué es la hematohidrosis?

Aunque no hay claridad sobre la razón del sangrado en dicho deportista, aquí te explicamos una posibilidad. Imagina una condición tan insólita que parece sacada de la ficción: sudar sangre. Aunque parezca increíble, la hematidrosis (también conocida como hematohidrosis o hemidrosis) es una rara condición médica donde el cuerpo humano excreta sangre a través de la piel. 

La sangre, en casos de hematidrosis, suele brotar de áreas como la frente, las uñas, el ombligo y otras superficies cutáneas. Pero no sólo la piel se ve afectada; son comunes las hemorragias de las mucosas, manifestándose como hemorragias nasales, lágrimas con sangre e incluso menstruación subsidiaria.

Los episodios, a menudo "precedidos por intensos dolores de cabeza y dolor abdominal", suelen ser autolimitantes. La apariencia del fluido puede variar; en algunos casos, es "más diluido y parece estar matizado con sangre", mientras que en otros, se observan "secreciones rojo brillante más oscuras que parecen sangre". Esta diversidad en la manifestación añade una capa más al misterio de la condición.

¿Qué revelan las investigaciones?

A pesar de la impactante naturaleza de la hematidrosis, las pruebas diagnósticas convencionales no han logrado arrojar luz sobre su origen. Investigaciones como el conteo de plaquetas, los tests de agregación de plaquetas y el perfil de coagulación no muestran anomalías. Incluso la biopsia de piel y la microscopía óptica de los fluidos fallan en "demostrar la presencia anormal de células sanguíneas rojas" o en "mostrar vasculitis o anexos cutáneos anormales (por ejemplo, glándulas sudoríparas, glándulas sebáceas y folículos pilosos)". Este panorama hace que su diagnóstico y comprensión sean particularmente complejos.

Tratamientos y teorías

Dado lo extremadamente rara que es esta afección, el camino hacia un tratamiento eficaz ha sido desafiante. Sin embargo, la literatura médica ha documentado éxitos notables con ciertas terapias. El uso de betabloqueadores ha mostrado una "reducción significativa en la frecuencia de exudación de sangre espontánea". Este éxito apoya la teoría de que "la afección está inducida por el estrés y la ansiedad".

No obstante, la ciencia aún no logra explicar por qué la alta prevalencia del estrés en la época moderna no ha alterado la incidencia de esta enfermedad tan rara, lo que sugiere que "otras anormalidades colaterales también pueden desempeñar un papel clave". Además, se ha reportado el "utilización con éxito de parches transdérmicos de Sulfato de Atropina", abriendo otras vías para su manejo.

La causa exacta de la hematidrosis sigue siendo incierta. Una de las teorías más aceptadas especula que ocurre cuando una persona se encuentra bajo tensión o estrés extremo. Bajo esta presión los vasos sanguíneos cercanos a las glándulas sudoríparas se congestionan, provocando escapes de sangre que se mezclan con el sudor. Este enigma médico continúa siendo un campo activo de investigación, buscando desentrañar los mecanismos detrás de esta asombrosa manifestación fisiológica.


¿Qué es el powerlifting? 

Ahora bien, hablemos del polémico powerlifting, o levantamiento de potencia. Es más que sólo levantar pesas; es una disciplina de fuerza pura que desafía los límites del cuerpo humano. Este deporte, que ha ganado popularidad global, se centra en la ejecución impecable de tres movimientos fundamentales: la sentadilla, el press de banca y el peso muerto. Contrario a la creencia popular, no es solo para "grandes y fuertes", sino que ha cultivado una comunidad diversa de atletas, tanto hombres como mujeres, que buscan la maestría de la fuerza máxima.

Las competiciones de powerlifting, en su formato moderno, comenzaron a tomar forma en la década de 1960. El creciente interés llevó a la creación de la primera entidad reguladora, la Federación Internacional de Potencia (International Powerlifting Federation, IPF), fundada en 1972. Desde entonces, el deporte ha evolucionado, estructurándose en dos modalidades principales para acomodar diferentes estilos y equipos:

  • Raw (Crudo): En esta modalidad, los atletas compiten con un equipo mínimo, que incluye un singlet, rodilleras, muñequeras y correa. Aquí, la fuerza bruta y la técnica personal son los protagonistas indiscutibles.
  • Equipado: Para quienes buscan llevar la carga al extremo, la modalidad equipada permite el uso de singlets especiales diseñados para sentadilla y peso muerto, además de muñequeras, vendas de rodilla y correa. Este equipo especializado brinda soporte y permite a los levantadores manejar pesos significativamente mayores.

Powerlifting vs halterofilia

A menudo confundido con la halterofilia (levantamiento de pesas olímpico), el powerlifting tiene sus propias particularidades. Mientras que la halterofilia involucra movimientos dinámicos desde el suelo hasta por encima de la cabeza, el powerlifting se centra en trayectorias más cortas. Como bien se señala, "en la halterofilia se usa mucho más la técnica y la fuerza-velocidad, en el powerlifting se usa más la fuerza máxima". Ambos exigen una cantidad inmensa de fuerza, pero el powerlifting se distingue por poner a prueba la capacidad de mover el peso más elevado posible en cada uno de sus tres levantamientos clave.

Mira aquí el momento en que un hombre sangra por el rostro

@pashapt

Back in time when I bombed my squats for the first time in comp ???? 410KG

♬ original sound - Pasha PT


KVS

Google news logo
Síguenos en
Karla Vázquez
  • Karla Vázquez
  • karla.vazquez@milenio.com
  • Coordinadora de la Unidad de Tráfico en Milenio digital. Periodista con interés por temas de política, policiaco, farándula, internacional, tendencias y virales. Fan de la música, diversidad cultural, arte, animalitos y el feminismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.