Deportes

El deporte poblano y sus leyendas en Día de Muertos

La angelópolis ha sido la cuna, la casa, el sitio donde diversos personajes del deporte forjaron su historia.

Ni siquiera la muerte es capaz de borrar las hazañas deportivas, y por el contrario, fortalece el nacimiento de una leyenda con aquellos que contribuyeron a los éxitos atléticos en cada país, región, entidad y ciudad, donde sólo pocos después de dejar la vida pasan a formar parte del selecto grupo de figuras inolvidables que permanecen latentes en las mentes del colectivo pese al paso de los años.

Puebla puede presumir de haber sido la cuna, la casa, el sitio donde diversos personajes del deporte han forjado su historia, que con base en esfuerzo, lucha y entrega a ellos redituó con el cariño perpetuo de la gente, que aún cuando han dejado el plano material, se les recuerda, incluso con el anhelo de volver a repetir una gloria igual o cercanamente similar.

Desde la lucha libre, pasando por el beisbol, hasta llegar al futbol, sin dejar de lado a los grandes estrategas que han escrito sus nombres con letras de oro, el deporte es benévolo con quien lo practica, con quien lo difunde, de ahí que la permanencia, un sitio en la eternidad parece estar garantizado cuando la diosa fortuna ha estado de su lado.

Como parte de las festividades del Día de Muertos, MILENIO Puebla honra a los que con su legado han mantenido la esencia del deporte viva, aquellos que pusieron en alto el nombre de la entidad, al igual que esos hombres que sin ser originarios del estado supieron defenderlo con orgullo, con pundonor, de ahí que se les rememora como si nunca hubieran partido.

Arturo Casco Hernández "La Fiera"

  • Luchador Profesional
  • Fecha de nacimiento: 17 de marzo de 1961.
  • Lugar de nacimiento: Puebla, Puebla.
  • Fecha de muerte: 12 de septiembre 2010.

Hijo del Hércules Poblano, Arturo Casco supo ganarse el cariño de la afición a la lucha libre por su papel de rudo sobre el cuadrilátero, mismo que a él llevó a formar parte de los gladiadores más reconocidos de su época a nivel nacional e internacional, sobre todo en la década de los años 80, por desgracia las lesiones fueron mermando su físico hacia los años 90, no obstante se le recuerda por sus cruentas batallas con otros grandes luchadores como El Dandy o El Satánico. Su muerte estuvo enmarcada por la tragedia, ya que fue asesinado de cinco puñaladas, tras presuntamente participar de una riña en la Ciudad de México, aunque se rumora que fue un ataque vandálico en su contra.

Aurelio Alejandro López Ríos "El Buitre de Tecamachalco"

  • Beisbolista Profesional
  • Fecha de nacimiento: 21 de septiembre de 1948.
  • Lugar de nacimiento: Tecamachalco, Puebla.
  • Fecha de muerte: 22 de septiembre 1992.

Aurelio López destacó desde temprana edad como lanzador dentro del "Rey de los Deportes", lo que a él abrió paso para enrolarse con los Diablos Rojos del México, de donde años después fue llevado al beisbol de las Grandes Ligas, circuito donde militó a lo largo de once temporadas, más diez en la Liga Mexicana de Beisbol, siendo uno de los baluartes de los Tigres de Detroit con los que consiguió la Serie Mundial en el año de 1984 para consagrarse en la "Gran Carpa" como "Mister Smoke". Kansas City, San Luis, Detroit y Houston fueron sus equipos durante su estadía en los Estados Unidos entre 1974 y 1987. Tras su retiro fungió como presidente municipal de su natal Tecamachalco. Aurelio perdió la vida en un fatal accidente automovilístico en la carretera a Matehuala, San Luis Potosí.

Antonio Figueroa Marín "El Burro"

  • Futbolista Profesional
  • Año de nacimiento: 1929
  • Lugar de nacimiento: Puebla, Puebla.
  • Fecha de muerte: 2 de enero del 2012

Antonio Figueroa poseía un talento nato con los pies para la práctica del futbol, deporte que jugó durante su estancia en el Colegio Salesiano "Don Bosco", de donde dio el salto en directo como defensa al profesionalismo con el Puebla de La Franja en 1947. Con los Camoteros obtuvo la Copa México en la campaña 52-53, para posteriormente en 1955 emigrar al Irapuato, escuadra con la que permaneció hasta 1964 para retornar con los de la Angelópolis, club con el que llegó su retiro en 1967. Gracias a su experiencia y amor por el equipo, fue designado técnico de La Franja en la campaña 76-77, donde pese a sus números con 13 victorias, 11 empates y 14 derrotas, no tuvo mayor participación en el circuito. Ya entrado en años, dedicó su tiempo a la formación de jugadores en el Colegio Salesiano, hasta el día de su muerte por causas naturales.

Pablo Larios Iwasaki "El Arquero de la Selva"

  • Futbolista Profesional
  • Fecha de nacimiento: 31 de julio de 1960
  • Lugar de nacimiento: Zacatepec, Morelos.
  • Fecha de muerte: 31 de enero 2019

Portero de grandes cualidades, Pablo Larios se consagró en el futbol mexicano como uno de los mejores en su posición, donde defendió la causa de equipos como el Zacatepec, el Cruz Azul, el Puebla de La Franja y los Toros Neza. Fue titular de la Selección Nacional Mexicana durante su participación en la Copa Mundial México 1986. Su llegada a la Angelópolis se dio en la campaña 89-90 donde pronto se ganó el cariño de la afición con sus lances y atajadas, siendo pieza fundamental del título de Liga y Copa que lo colocan como uno de los históricos dentro de la franquicia. Ya retirado, sus problemas de salud fueron una constante, situación que en 2019 terminó con su vida, luego de que una oclusión intestinal lo llevó a una cirugía de emergencia de la cual no salió al sufrir un paro respiratorio.

Carlos Silvio Fogel Rodríguez

  • Futbolista Profesional
  • Fecha de nacimiento: 8 de julio de 1949
  • Lugar de nacimiento: Pérez, Argentina.
  • Fecha de muerte: 27 de marzo 2016

Silvio fue sobrino del reconocido futbolista argentino, Alfredo Fogel, a quien emuló en su país natal con destacadas actuaciones como delantero con el Rosario Central, donde debutó en 1969 para emigrar en 1973 con destino a México para fichar con el Club de Futbol Torreón, institución que más adelante le abrió las puertas de las Águilas del América, de donde en 1975 dio el salto al Puebla de La Franja para escribir historia como el segundo mejor goleador de la institución, al cosechar un total de 84 dianas en dos periodos distintos, divididos por su salida al Cruz Azul, destacando que su retiro estuvo felizmente enmarcado con el título de Liga en la temporada 82-83 con los Camoteros. Luego de colgar los botines, Fogel dedicó su vida a formar jugadores para el club angelopolitano y a explotar su faceta como administrador y empresario. Víctima de un infarto, perdió la vida en su casa a los 66 años de edad.

Ricardo Álvarez "La Changa"

  • Futbolista Profesional
  • Año de nacimiento:1911
  • Lugar de nacimiento: Veracruz, Veracruz.
  • Año de muerte: 1986

Luego de consagrarse como goleador con el Unión Deportiva Moctezuma de Orizaba, Ricardo fue fichado por el Puebla de La Franja para la temporada 45-46, donde de inmediato forjó su nombre como romperredes al conseguir 25 dianas, situación que se tornó en una constante que se mantuvo hasta 1950, año en el que repentinamente anunció su salida de la organización, misma con la que acumuló 85 goles en apenas 115 partidos a lo largo de cinco años, colocándose como el máximo anotador del club. Falleció en el año de 1986.

Francisco Estrada Soto "Paquín"

  • Beisbolista Profesional
  • Fecha de nacimiento: 12 de febrero de 1948
  • Lugar de nacimiento: Ciudad Obregón, Sonora.
  • Fecha de muerte: 9 de diciembre 2019

Toda una vida dedicada al beisbol, es como bien puede describirse al "Paquín" Estrada, que como jugador se mantuvo en activo durante 30 años, para posteriormente desempeñarse como estratega otros 28 años. Considerado uno de los mejores receptores de la historia del "Rey de los Deportes" mexicano, Francisco llegó a Puebla en el año de 1974 para defender la causa de los Ángeles de Puebla, organización con la que se mantuvo hasta 1980 y donde se coronó en la temporada 79. En su etapa como manager, también dirigió en la Angelópolis a los Pericos. "Paquín" falleció luego de varias semanas internado por problemas cardíacos que terminaron con su existencia.

Salomón Elías Jauli Dávila

  • Deportista y nadador máster
  • Fecha de nacimiento: 4 de marzo de 1948
  • Lugar de nacimiento: Puebla, Pue.
  • Fecha de muerte: 5 de diciembre 2010

Entusiasta promotor de la actividad atlética, Salomón Jauli inició su labor durante la década de los 80 como organizador del Maratón de Puebla, nombrado dos veces director del Instituto Poblano del Deporte, también es recordado como el primer atleta máster, noveno mexicano en cruzar a nado el Canal de La Mancha, así como el primero en cruzar el Estrecho de Gibraltar de España a Marruecos, además del Estrecho de Bering de Alaska a Rusia, el cruce al Lago Titicaca, el Lago Ness, el Mar del Norte y la Antártida. Combinó su vida deportiva con la política al convertirse en diputado federal. La muerte en un accidente automovilístico de su hijo Salomón, lo llevó a tomar la decisión de quitarse la vida en su domicilio el 5 de diciembre del 2010.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.