Después de 22 años en el alto rendimiento, Crisanto Grajales decidió dejar de competir de manera internacional en el triatlón y vivir una nueva etapa como director del Instituto del Deporte Veracruzano, además se convierte en otro ex atleta que ocupa un cargo público, lo cual ve de manera positiva que exista esa tendencia ya que ellos han vivido de primera mano las deficiencias en el deporte nacional.
Grajales seguirá compitiendo solo en eventos nacionales para continuar de cerca con el deporte que comenzó a practicar desde los ocho de años de edad. El siguiente evento que tiene en puerta será el Triatlón de Xel-Há que se realizará el 15 y 16 de noviembre.
El veracruzano asistió a cuatro Juegos Olímpicos: Londres 2012, Río 2016, Tokio 2020 y París 2024. El mejor resultado que tuvo fue en Río de Janeiro con el sitio 12.
¿Qué fue de ti después de París 2024?
"Estoy contento por todo lo que hemos trabajando y al final consciente de que los años pasan. Después de Olímpicos, la verdad que si nos tomamos un descanso y un respiro. A finales de diciembre del año pasado estaba entrenando para competir dos años más; sin embargo, otro ciclo olímpico, la verdad que ya no, pero de repente me hablaron para darme una oportunidad de poder trabajar y colaborar en el Instituto Veracruzano del Deporte, lo cual me dio mucho gusto y es todo un reto la verdad, pero vamos trabajando y ahora estamos del otro lado de la mano".
¿Es importante que un ex deportista esté al frente de alguna institución deportiva?
"Estoy muy contento que en temas y puestos deportivos precisamente esté gente que ha tenido el contacto con el deporte, porque también sabemos las necesidades y lo que podemos ayudar para mejorar. Me da mucho gusto encontrarme con los compañeros que antes nos veíamos en la villa panamericana y olímpica, donde platicamos que es importante que esté un deportista al frente de una institución que sepa las carencias del atleta".
Estuviste 22 años dentro del alto rendimiento, ¿extrañas la parte competitiva?
"La verdad que sí se extraña ya que de manera profesional tengo 22 años practicando el deporte, pero desde los ocho años de edad tuve mi primer triatlón, actualmente tengo 38, por lo que realmente ha sido toda una vida en el triatlón, me apasiona mucho, si lo seguiré haciendo porque este deporte es parte de mi vida y al final siempre fue consciente de que iba llegar un momento en el que ya saldrían nuevos jóvenes como yo lo hice en su momento, pero también muy contento de todo lo que hice".
¿Cuál es el resultado que más recuerdas en tu carrrera?
"Han sido muchísimos. Mi primera Olimpiada Nacional no la gané, pero gracias a eso me quedó una espinita y entrené mucho, por lo que a raíz del trabajo con mi entrenador Eugenio siempre estuve en el podio en las otras ediciones de la Olimpiada, también recuerdo la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y que fue la primera dorada para el triatlón nacional, además mis primeros Juegos Olímpicos también marcaron mi carrera deportiva. También hay que mencionar las derrotas porque es de ahí donde aprendes, sales adelante y trabajas más".
¿Seguirás compitiendo solo en eventos nacionales?
"Quiero seguir compitiendo y entrenando hasta donde pueda, quizá no con la misma intensidad y los mismos objetivos. Seguiré hasta donde el cuerpo me deje y disfrutarlo, ahora lo tomó más como un juego y diversión, obviamente con sus responsabilidades, así que lo seguiré haciendo".
¿Cuál es tu sentir de competir próximamente en el triatlón de Xel-Há?
“También estoy muy contento que se me dio una gran oportunidad de estar en uno de los triatlones más queridos y que es el triatlón de Xel-Há, que será el 15 y 16 de noviembre. Es un evento que nos gusta mucho y que además es con causa, ya que las cuotas son donadas a la flora y fauna de México, a la Cruz Roja, lo cual habla bien del evento. Así que estaré ahí participando y me encuentro muy contento de ver a mis compañeros triatletas en un evento que convoca a más de 1800 atletas".
RGS