El estilo de boxeo mexicano, fajador, incansable, lanzando la mayor cantidad de golpes y feroz arriba del ring fue bien representado por el ex campeón del mundo de peso pluma Vicente Saldívar, quien fue apodado el Zurdo de Oro por su poderosa izquierda con la cual envió a la lona a 26 de sus contrincantes.
Saldívar, quien nació el 3 de mayo de 1943 en la Ciudad de México se retiró de los cuadriláteros con un récord de 40 peleas, 37 ganadas, de las cuales 26 por la vía del nocaut y únicamente conoció la derrota en tres ocasiones; ingresó al mundo del pugilismo gracias a su padre, ya que, debido a ser un niño conflictivo y pelearse en la escuela, su papá lo metió a un gimnasio para canalizar su energía y coraje recibió en el gimnasio y comenzó a pulir el diamante zurdo.
En 1959, Vicente Saldívar, quien era un ‘carnicero’ en el cuadrilátero, conquistó los ‘Guantes de Oro’ en peso gallo y para 1960, el Zurdo de Oro participó en los Juegos Olímpicos donde fue eliminado en su primer combate y para 1961 debutó como boxeador profesional noqueando a su primer rival y consiguió una racha de 16 victorias, de las cuales 12 fueron por la vía del cloroformo.
Vicente Saldívar, "El Zurdo de Oro," two-time featherweight champion from Ciudad de México, México. pic.twitter.com/Dw64BNF2rq
— Boxing History (@BoxingHistory) April 5, 2022
El 28 de febrero de 1964 consiguió el título de peso pluma ante Juan Ramírez, a quien noqueó en el segundo round, colocándose el fajín de la AMB y del CMB. Una de las leyendas a las que noqueó y derrotó de forma contundente fue Ultiminio ‘Sugar’ Ramos.
Saldívar se alejó de los cuadriláteros en diversas ocasiones únicamente para preparar a conciencia sus peleas, esa disciplina lo llevó a tener el récord mundial de mayor victorias por el título y el reinado más largo con ocho peleas por el título y siete defensas.
El 14 de octubre de 1967, el Zurdo de Oro peleó en el estadio Azteca, donde registró una entrada de 90 mil fanáticos del boxeo. En esa pelea enfrentó a Howard Winston, a quien venció reteniendo los títulos de peso pluma de la AMB y CMB.
La primera pelea de box internacional en el Estadio Azteca.
— ESTADIOSdeMÉXICO ???? (@MXESTADIOS) February 16, 2020
Octubre de 1967.
Vicente Saldívar venció al galés Howard Síndrome. pic.twitter.com/2sKhtzd93P
En 1971, Vicente Saldívar se retiró de los encordados tras derrotar a Frankie Crawford, pero para 1973 decidió recuperar el cetro ante Éder Jofre, pero el resultado fue adverso, pues cayó por la vía del cloroformo.
Ese descalabro marcó el final de su vida, pues cayó en depresión y se refugió en algunos vicios como el alcohol y la ingesta de tranquilizantes.
El 18 de julio de 1985, Vicente Saldívar falleció por un paro al corazón, aquel por el cual resaltó, pues señalaba que su secreto era el lento latir de su corazón.
Vicente Saldívar fue ingresado al Salón de la Fama en 1999.
FCM