Tras meses de buscar alguna solución para conseguir la permanencia del boxeo dentro del programa olímpico para Tokio 2020, el Comité Olímpico Internacional respondió una carta al Consejo Mundial de Boxeo en donde se le pidió de manera formal colaboración con la AIBA, organismo rector del boxeo amateur.
Luego de escándalos y malos manejos dentro de la Asociación Internacional de Boxeo, AIBA, el COI puso como plazo noviembre para que se resolviera parte de la problemática que envuelve a la entidad con miras a tener un deporte más transparente, el problema llegó cuando no pudieron llegar a un acuerdo para acatar los lineamientos.
Mauricio Sulaiman reveló en Kiev, Ucrania, que ya hubo respuesta por parte del Comité Olímpico Internacional pidiendo la colaboración entre ambas entidades para encontrar alguna solución.
“Es algo nuevo, tendremos que tener una reunión de emergencia, crear algún comité y ofrecer apoyo en todos los sentidos, pues sería gravísimo para el deporte en general”, sentenció Sulaiman Saldívar.
Cumplen con las clasificaciones
En el primer día de trabajo de la convención 56 del Consejo Mundial de Boxeo, la junta de gobierno analizó sin contratiempos las posiciones de los primeros 15 clasificados mundiales de las 16 divisiones.
“Fue una jornada muy rápida gracias al trabajo que hace el comité de clasificaciones, hubo muy pocas objeciones por parte de los representantes de los peleadores y eso habla de un muy buen trabajo”, declaró Mauricio Sulaiman, quien culminando la sesión visitó al presidente ucraniano Petró Poroshenko y a la primera dama Maryna.
Dentro de las clasificaciones están contemplados 37 representantes tricolores dentro de los mejores 15 del mundo, destacando la división de los superpluma en la que encabezados por el monarca Miguel Berchelt se encuentran posicionados dentro de los mejores cinco: Miguel Román, Francisco Vargas, Eduardo Hernández y Jhonny González.