Deportes

Santo Domingo, gran sede para México en Serie del Caribe

De los nueve equipos mexicanos campeones, tres lo han sido en la capital de República Dominicana, incluidos los más recientes, Venados de Mazatlán en 2016; Charros de Jalisco busca el cetro en su segunda participación

Comienza una nueva aventura para Charros de Jalisco. Tras ganar la Serie Final en la Liga Mexicana del Pacífico, los tapatíos se ganaron el derecho de representar a México en la Serie del Caribe, a disputarse este año en Santo Domingo, la capital de República Dominicana.

Los Charros regresan a este torneo internacional tras una primera participación en 2019, en la que fueron eliminados en la ronda grupal con dos victorias y dos derrotas, las mismas que los Leñadores de Las Tunas (Cuba) y los Cardenales de Lara (Venezuela), pero los cubanos se vieron beneficiados por su diferencial de carreras (+3, contra 0 de Jalisco y -3 de Lara).

Tras aquel debut en Panamá, los Charros se alistan para encarar su segunda participación en la Serie del Caribe, pero con una cábala que les puede jugar a su favor: Santo Domingo ha sido una sede que le ha caído bastante bien a los equipos mexicanos, por lo que no se puede descartar que los dirigidos por Roberto Vizcarra exhiban su mejor pitcheo y sean poderosos con el madero para hacerle frente a los demás campeones invernales.

Los campeones en Santo Domingo

De los nueve equipos mexicanos que han sido campeones en la Serie del Caribe, tres lo consiguieron en la capital de República Dominicana.

Fue en 1976 que un equipo mexicano ganó la Serie del Caribe por primera vez, cuando Naranjeros de Hermosillo se proclamó campeón del torneo con el mítico mánager Benjamín “Cananea” Reyes. 20 años después (1996), los Tomateros de Culiacán lo consiguieron con Francisco “Paquín” Estrada; en tanto el último equipo que lo consiguió fue el de Venados de Mazatlán (2016), con Juan José Pacho como su manejador.

Históricamente, México ha tenido 51 participaciones, con récord de 125-176 en 301 juegos, además de que sus nueve monarcas lo convierten en el tercer país con más campeones en la historia del certamen, detrás solo de República Dominicana (21) y Puerto Rico (16).

En lo que a equipos se refiere, los más laureados han sido los Tigres del Licey (República Dominicana) con 10 títulos; seguidos por los siete cetros de las Águilas Cibaeñas (6), también de dicho país. Si nos limitamos a mexicanos, hay empate entre Tomateros de Culiacán (1996,2002), Naranjeros de Hermosillo (1976, 2014), Yaquis de Ciudad Obregón (2011, 2013) y Venados de Mazatlán (2005,2016), además de los Águilas de Mexicali (1986). Hoy, Charros comienza su camino para tratar de ampliar dicha lista.

MGC

Google news logo
Síguenos en
Michel Cruz
  • Michel Cruz
  • oswaldo.cruz@milenio.com
  • Reportero en La Afición desde 2016. Egresado de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo en la FES Aragón, UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.