El golf está acostumbrado a hablar de precisión, pero rara vez de algoritmos. En el World Wide Technology Championship 2025, esas dos palabras conviven en el mismo green. No es casualidad: el torneo más innovador del calendario del PGA Tour volvió a colocarse en el mapa no sólo por el nivel de sus jugadores, sino por la manera en que la tecnología se ha convertido en su verdadero caddie invisible.
Durante la conferencia inaugural, Kery Wilber, vicepresidenta de mercadotecnia de World Wide Technology, resumió en una frase la filosofía del evento: “Combinamos el poder de la estrategia, la ejecución y las alianzas para acelerar la transformación digital de nuestros clientes, socios y comunidades en todo el mundo, incluso aquí en México.”
No era un discurso vacío. La compañía, recientemente reconocida como la segunda mejor empresa para trabajar en Latinoamérica, ha convertido al torneo en un escaparate de innovación aplicada al deporte: sensores de rendimiento, análisis en tiempo real, inteligencia artificial para mejorar estrategias de tiro, y sistemas de datos que permiten medir cada centímetro de un swing con la precisión de un bisturí digital.
El Diamante Cabo San Lucas, sede del campeonato recibió a figuras clave como Ken Jowdy fundador y CEO de Diamante Cabo San Lucas y John Norris, vicepresidente senior de PGA Tour Events, quienes destacaron la relevancia del torneo no sólo como vitrina deportiva, sino como un laboratorio de lo que el golf moderno puede llegar a ser.
Y no podía faltar el rostro del talento en carne viva: Austin Eckroat, campeón defensor, volvió a territorio mexicano con la sonrisa de quien sabe que el verdadero rival en Cabo no es otro jugador, sino el propio viento.
“Diecinueve años se dicen fácil —recordó Joe Mazzeo, director del torneo—, pero lo importante es cómo este evento se ha transformado en un puente entre innovación, turismo y deporte. Sin el apoyo de World Wide Technology, nada de esto sería posible.”
The WWT Championship like you’ve never seen before ???????? pic.twitter.com/6TGeLqd29Y
— World Wide Technology Championship (@WWTChampionship) November 4, 2025
El torneo, pionero desde 2007 al ser el primero del PGA Tour fuera de Estados Unidos y Canadá, presume una bolsa de seis millones de dólares y un field poderoso con nombres como Wyndham Clark (campeón del US Open 2023), J.J. Spaun y una nutrida presencia mexicana encabezada por Raúl Pereda, Emilio González, Alejandro Madariaga, Omar Morales y Emilio Gil, quien debutará como profesional.
¿Dónde está la línea entre la tecnología que impulsa al golf y la que amenaza con sustituir el asombro humano? La respuesta fue diplomática, pero reveladora: “La tecnología nunca reemplaza el talento. Lo amplifica. Pero el swing, la calma, la intuición… eso sigue siendo cosa de humanos.”
Y quizá ahí radica la magia de este torneo: en ese punto exacto donde la máquina y el músculo hacen las paces, donde la ciencia observa y el alma ejecuta. Porque en el fondo, incluso entre cables y datos, el golf sigue siendo un juego de nervios, respiración y humanidad.
CIG