Deportes
  • ¡Se acaba el tiempo! El frenesí silencioso de la fecha límite de canjes en la NFL

Se acerca la fecha límite de canjes en la presente temporada de la NFL (AP)

Los 32 equipos de la Liga están a punto de enfrentarse a movimientos clave, ya sea para mantener sus aspiraciones al Super Bowl o para comenzar con proyectos de reconstrucción

La cuenta regresiva hacia las 15:00 horas del martes 4 de noviembre intensifica las llamadas entre oficinas de la NFL, un periodo en el que las ambiciones de los equipos se miden con el pragmatismo y los activos futuros.

La fecha límite de canjes se acerca, y con ella, la Liga entera se polariza. Un grupo pequeño de franquicias podría entrar al grupo de contendientes y pretendientes, con lo que busca desesperadamente la pieza que complete su rompecabezas para mantenerse en ese pelotón; otro se asume como vendedor, buscando capitalizar selecciones de draft para el futuro; y un tercer grupo, el más numeroso, se encuentra en el limbo, analizando cuidadosamente el riesgo de cada movimiento.

La expectativa de un mercado explosivo choca con la realidad histórica de la NFL, donde los canjes durante la temporada regular suelen ser más cautelosos de lo que la especulación mediática sugiere.

Y es que la tendencia dominante en el mercado de canjes de 2025 es la cautela. Los equipos líderes en sus conferencias, aquellos que realmente se ven con un boleto a la postemporada, han aprendido la lección de que la profundidad es el activo más valioso.

Los que podrían quedarse al margen

Estos equipos no se espera que realicen movimientos significativos, ya sea porque sus prioridades son a largo plazo, acaban de hacer movimientos importantes, o no quieren sacrificar activos por una carrera a playoffs inconsistente.

Arizona Cardinals

Están en caída libre con cinco derrotas consecutivas (2-5), pero la organización necesita primero decidir qué hará con el quarterback Kyler Murray, quien está bajo contrato hasta 2028. Cualquier decisión de mejora del roster debe esperar.

Atlanta Falcons

A pesar de la necesidad de ayuda en la posición de receptor (Drake London no puede solo en el ataque y Kyle Pitts es irregular como ala cerrada), el equipo es demasiado inconsistente para ceder más activos futuros. Ya están sin su selección de primera ronda de 2026.

Carolina Panthers

Aunque vienen de tres victorias seguidas, no son contendientes al Super Bowl y Bryce Young luce como un quarterback errático, incluso con lapsos de talento que demuestran destellos de su primera elección global. El gerente general Dan Morgan no cederá capital de draft significativo. Podrían buscar un edge rusher como Bradley Chubb por una selección de Día 3.

Chicago Bears

Una racha de cuatro victorias ha despertado expectativas, pero 2025 no es el año para arriesgar. El enfoque debe ser a largo plazo y valorar el capital de draft actual para construir un contendiente sostenido, sin olvidar que Ben Johnson tendrá que seguir desarrollando su esquema ofensivo de tal manera que a Caleb Williams no le cueste trabajo.

Cincinnati Bengals

Ya hicieron su movimiento al adquirir a Joe Flacco. No son lo suficientemente buenos para justificar ceder más activos. La defensa necesita desarrollo interno. No se espera que traspasen a Trey Hendrickson a ningún otro equipo, ya que el pass rusher es el factor diferencial para intentar competir.

Green Bay Packers

Ya hicieron su adquisición importante con el traspaso de Micah Parsons, por quien cedieron su selección de primera ronda de los próximos dos drafts y al defensive tackle Kenny Clark, por lo que no se esperan más movimientos significativos.

Aaron Rodgers adelantó que 'en un día no muy lejano' culminará su carrera en la NFL en Green Bay, lugar que describió como sagrado
Aaron Rodgers no oculta su deseo de culminar su carrera en Green Bay Packers (Reuters)

Jacksonville Jaguars

Deberían mantenerse al margen a menos que surjan oportunidades de bajo costo. Ya cedieron selecciones de primera ronda por Travis Hunter en el último Draft (subieron al segundo turno). Son un equipo mejorado, pero aún con fallas que no justifican sacrificar el proceso de reconstrucción.

Minnesota Vikings

Con el gasto más alto en nómina de la NFL para 2025, el equipo debe aguantar. Es difícil imaginar que arriesguen más fichas con un roster envejecido y un quarterback en su segundo año pero que ha lucido con desconfianza y mucho por aprender, como lo es J.J. McCarthy.

New York Giants

La derrota contra Denver y contra Filadelfia que los dejó 2-6 ha enfriado las expectativas de que buscarían un receptor estrella. Es incierto si se unirán a la locura de canjes o considerarán vender, sobre todo si perdieron a Cam Skattebo ante los Eagles.

San Francisco 49ers

A pesar de las lesiones y una marca de 5-3, la gerencia no quiere arriesgar la química del equipo ni las selecciones del próximo año, considerando que una carrera al Super Bowl sin Nick Bosa y Fred Warner, dos de sus pilares defensivos, es difícil.

Tampa Bay Buccaneers

Solo harían un movimiento por un pass rusher de bajo costo y que, por lo tanto, sea más de apoyo en profundidad al roster. El equipo ha demostrado que puede competir, espera el regreso de varios jugadores clave por lesión, y su gerente general, Jason Licht, valora mucho las selecciones de draft.

Washington Commanders

A diferencia del año pasado (7-2), esta temporada están 3-5, plagados de lesiones y con la defensa en caída. Ceder más selecciones de draft no tiene sentido para un equipo deficiente en muchas áreas y que depende mucho de que su quarterback Jayden Daniels se encuentre sano.

Aquellos que deberían comprar

Estos equipos buscarán activamente agregar talento para mejorar su rosters y maximizar sus posibilidades de playoffs esta temporada.

Baltimore Ravens

Con 2-5 insisten en que pueden volver a la contienda. El gerente general Eric DeCosta ya envió a Odafe Oweh a los Chargers, liberando $7 millones de dólares en espacio salarial. Buscan edge rushers e interior los linieros defensivos. Podrían cambiar a vendedores si pierden los próximos dos juegos.

Buffalo Bills

Necesitan desesperadamente un receptor que marque la diferencia, mencionando a Chris Olave y Jakobi Meyers entre sus posibles intereses. También necesitan ayuda en la secundaria, especialmente en la posición de safety. El desafío es su ajustada situación de tope salarial ($2.8 millones por debajo).

Dallas Cowboys

Con Dak Prescott jugando a nivel de MVP y un ataque élite, su punto débil es la defensa, considerada una de las peores de la Liga. Tras el canje de Parsons, tienen capital de draft y tope salarial para realizar al menos una o dos adiciones defensivas en los tres niveles.

Denver Broncos

Buscan ayuda en la línea ofensiva, especialmente por lesiones de sus guardias. También monitorean el mercado de receptores, a pesar de la reticencia del head coach Sean Payton a buscar un receptor número 2 definido.

Detroit Lions

Con récord de 5-2, buscan adquirir profundidad, especialmente en la secundaria, que ha sufrido lesiones, y en la posición de edge rusher debido a la lesión de Marcus Davenport. Confían en su roster para llegar al Super Bowl.

Houston Texans

Su principal necesidad sigue siendo el guardia izquierdo para mejorar el juego terrestre (puesto 16) y la protección de pase. Necesitan aprovechar que C.J. Stroud todavía está en su contrato de novato para rodearlo de talento.

Indianapolis Colts

El gerente general Chris Ballard podría romper su molde conservador. Su potente ataque les da potencial de Super Bowl, pero necesitan mejorar el pass rush y la posición de cornerback en defensa.

Kansas City Chiefs

El gerente general Brett Veach es conocido por los movimientos en la fecha límite. A pesar de su salud, buscan una mejora en la línea defensiva que le ayude a mejorar a presionar a los rivales con su front seven, aunque no debería descartarse un corredor.

Los Angeles Chargers

Ya cambiaron por el edge rusher Odafe Oweh. Aún necesitan ayuda en el offensive tackle y urgentemente en la posición de running back debido a las lesiones de Omarion Hampton y Najee Harris (fuera por la temporada). El problema es que su espacio salarial es limitado.

Los Angeles Rams

Con 5-2 y Matthew Stafford jugando a un nivel élite (17 touchdowns, 2 intercepciones), se espera que sean compradores, aunque menos agresivos que en 2021. Podrían buscar ayuda en cornerback exterior o equipos especiales, pero querrán mantener sus dos selecciones de primera ronda para el futuro.

New England Patriots

Con 5-2 y un calendario fácil, son líderes de la AFC Este y deben seguir ganando para mantener el criterio de desempate sobre los Buffalo Bills. Drake Maye se ha desarrollado bien y ya suena como un elemento con calidad para pelear por el MVP. Buscarán ayuda en la posición de edge rusher.

Philadelphia Eagles

Son contendientes al Super Bowl y su gerente general Howie Roseman es agresivo a la hora de buscar negociaciones. Intentarán mejorar en edge rusher (prioridad) y/o cornerback, por lo que podrían interesarse en Jaelan Phillips o Bradley Chubb de los Dolphins.

Pittsburgh Steelers

Con un sólido inicio de 4-3 y el liderazgo de Aaron Rodgers en la AFC Norte, buscarán un receptor abierto. Quieren darle a Rodgers la mejor oportunidad de hacer una carrera profunda este año.

Seattle Seahawks

Con 5-2, tienen una ofensiva 11ª y una defensa 4ª por puntos por posesión. Lo que sí es que necesitan profundidad en múltiples posiciones y un potencial nuevo starting guard. Tienen el dinero y los activos.

Los que deberían vender

Estos equipos se espera que busquen traspasar a jugadores veteranos por activos futuros, especialmente selecciones de draft.

Cleveland Browns

Se espera que sean vendedores, aunque sin una venta total. El enfoque está en el futuro y escucharán ofertas por jugadores en el último año de contrato. Los más propensos a irse son el defensive end Alex Wright, el tight end David Njoku y el running back Jerome Ford. Podrían considerar canjes por sus linieros ofensivos interiores veteranos.

Las Vegas Raiders

Con 2-5 y una ofensiva que no ha encontrado la forma de mover el balón de forma consistente, son vendedores. Jakobi Meyers podría estar en el bloque de canjes, e incluso está la probabilidad de considerar una oferta irresistible por el defensive end Maxx Crosby, aunque desean retenerlo.

Miami Dolphins

El head coach Mike McDaniel ha negado los rumores, pero el equipo debería ser vendedor. Necesitan asegurar capital de draft futuro por jugadores con contratos que expiran (como Jaelan Phillips y Rasul Douglas). Mover veteranos con contratos altos (Bradley Chubb, Jaylen Waddle) debería estar sobre la mesa si el precio es correcto.

New Orleans Saints

Con 1-7, la temporada parece perdida. Equipos llamarán por veteranos capaces como el running back Alvin Kamara, el linebacker Demario Davis y el defensive end Cam Jordan. Cualquier canje que ayude más allá de este año sería prudente.

New York Jets

Con 1-7, los candidatos obvios a ser canjeados son los que no están bajo contrato más allá de esta temporada: el running back Breece Hall, el linebacker Quincy Williams, el safety Tony Adams y el guardia John Simpson. La gran pregunta es si considerarán traspasar a sus mejores jugadores con contratos más largos como el tackle defensivo Quinnen Williams.

Tennessee Titans

Claros vendedores. Tienen pocos veteranos de calidad, y aunque quieren retener al defensive tackle Pro Bowl Jeffery Simmons, deberían aceptar una oferta de primera ronda por él. Otros jugadores como el cornerback L’Jarius Sneed y el receptor Calvin Ridley no han producido mucho o están lesionados.

Titans vs Dolphins en Semana 4 de la NFL (AFP)
Titans vs Dolphins en Semana 4 de la NFL (AFP)

​FCM


Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • NFL
Michel Cruz
  • Michel Cruz
  • oswaldo.cruz@milenio.com
  • Reportero en La Afición desde 2016. Egresado de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo en la FES Aragón, UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.