Deportes

A un año para París 2024, México espera conseguir más plazas para los Juegos Olímpicos

A 365 días de la justa olímpica, nuestro país ya tiene 11 de las 130 plazas que esperan las autoridades deportivas.

Solo faltan 365 días para los Juegos Olímpicos de París 2024, evento que tendrá la participación de 10 mil 500 atletas que competirán en 32 deportes, y donde México ya reservó 11 lugares para esa justa, lo que representaría el 10 por ciento de lo que en total tienen pronosticado llevar las autoridades deportivas.

Será difícil igualar el proceso de Tokio porque no hay deportes de conjunto, creo que estaríamos en un estimado de 130 atletas y vamos a regresar al número tradicional en Olímpicos. Tengo confianza que deportes donde siempre somos fuertes estarán en París, como clavados, también canotaje que ha logrado buenos resultados o pentatlón moderno que se ha sostenido en el top 10 mundial. Obviamente nos da mucho aliciente que el tiro con arco se meta con equipo completo para el proceso, y en el taekwondo apostamos para que sea el mayor número de plazas”, declaró la directora de la Conade, Ana Guevara.

Seis plazas olímpicas se tienen en clavados, tres en atletismo, una en natación y una en ciclismo; y cuatro ya tienen nombre: las dos de marcha con Alegna González y José Luis Doctor, en la distancia de los 20 kilómetros; la de maratón con Citlali Moscote, y la natación con Miguel de Lara en la prueba de 200 metros pecho.

Desde los 12 años tengo el sueño de estar en unos Juegos Olímpicos y estoy a un año de cumplirlo. Yo no voy a bajar la guardia hasta que esté en esa justa, estoy tranquilo por estar haciendo las cosas bien pero falta todavía”, indicó Doctor.
José Luis Doctor, marchista mexicano que fue medallista en los Juegos Centroamericanos 2023.
José Luis Doctor, marchista mexicano medallista en los Juegos Centroamericanos 2023 (Instagram @medico.mors)

Procesos internos

Por lo tanto, las plazas que se tienen en clavados y ciclismo se deberán disputar mediante un proceso interno para así definir los nombres de esos cupos, y quienes lograron esos boletos para el país no dejarán que les arrebaten el lugar.

“Quiero una segunda experiencia olímpica, y ahorita me quedé en cuarto lugar individual, además en Tokio 2020 me quedé en ese sitio, y quiero esta revancha, y vamos trabajar para estar ahí. Alejandra Orozco y yo hicimos un buen trabajo, se vio el nivel que tenemos y que estamos en la pelea, entonces lo importante es seguir demostrando de lo que somos capaces para que ese lugar sea de nosotras”, mencionó Gaby Agúndez.
Gabriela Agúndez, clavadista mexicana, buscará en 2024 la plaza olímpica en sincronizados para París
Clavadista Gaby Agúndez buscará plaza olímpica en sincronizados en 2024 (AFP)

Desde Londres 2012, nuestro país ha asistido con más de 100 deportistas a Juegos Olímpicos e incluso para Sídney 2000 y Atenas 2004 ese rango se ha presentado, y en Pekín 2008 se llevó menos de 100, con 85.

En Tokio 2020 la delegación nacional estuvo conformada por 162 atletas siendo la tercera más grande que ha asistido a una justa olímpica, pero en esa ocasión México compitió en tres deportes de conjunto: futbol, beisbol y softbol, y ahora para París 2024 nuestro país quedó eliminado en futbol varonil y femenil, mientras que el beisbol y softbol no están contemplados para esta edición, y solo quedaría el basquetbol como la última esperanza para que haya representación en deportes de conjunto.

Confianza

México tiene mucha esperanza en deportes que han venido a la alza en este ciclo olímpico y que podría dar plazas olímpicas próximamente, como es el caso del pentatlón moderno, que ha destacado en las Copas del Mundo y en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023 podrán conseguir las plazas olímpicas.

El tiro con arco en la rama femenil logró recientemente el oro en la Copa del Mundo de Turquía, en la modalidad por equipo, y ahora en el Campeonato Mundial en Berlín podrían darse los primeros boletos a París 2024.

México gana oro en tiro con arco femenil de los JCC
México gana oro en tiro con arco femenil de los JCC (Conade)

En tanto, el taekwondo se encamina a sumar dos plazas a la siguiente justa olímpica por la vía del ranking, y el siguiente año espera conseguir las dos restantes en el preolímpico continental.

Finalmente a México le queda camino por recorrer para buscar los cupos que se pronostican y seguramente se presentarán en deportes donde se han ganado medallas en las últimas cinco ediciones: tiro con arco, halterofilia, atletismo, taekwondo y clavados.


ZZM

Google news logo
Síguenos en
Carlos Cruz
  • Carlos Cruz
  • carlos.cruz@milenio.com
  • Reportero en La Afición desde marzo del 2006. Egresado de la Licenciatura de Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. He cubierto cuatro Juegos Olímpicos (Londres 2012, Río de Janeiro 2016, Tokio 2020 y París 2024)"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.