Cultura

La "isla de los muertos" en NY alberga más de un millón de cuerpos en fosas comunes

Durante 150 años, los restos de personas sin identificar, indigentes, fetos y víctimas de Sida fueron enterrados en la isla Hart.

Una isla erosionada en una zona otrora prohibida de Nueva York, donde más de un millón de personas están enterradas en fosas comunes anónimas cavadas por prisioneros está a punto de tornarse más accesible.

Durante 150 años, cuerpos sin identificar, indigentes, fetos y víctimas de Sida fueron enterrados en la isla Hart, de 1.6 kilómetros de largo y situada en el Bronx, que se tornó así en uno de los cementerios públicos más grandes de Estados Unidos.

Conocida como "la isla de los muertos" o "la cárcel de los muertos", el islote es administrado desde hace más de un siglo por el departamento de prisiones, que restringe fuertemente el acceso.

Los familiares de los fallecidos solo pueden visitarla dos días por mes, y funcionarios penitenciarios escoltan a la prensa al lugar solo dos veces por año.

La isla Hart, en el condado de Long Island, se convirtió en una fosa común en 1869 luego de que la ciudad la comprara a un terrateniente privado para enterrar a residentes no identificados o pobres.

Unos mil 200 entierros, algunos de personas no identificadas, aún tienen lugar cada año. Los adultos son enterrados en féretros individuales de pino, en grupos de tres, uno encima de otro, mientras los niños son enterrados de a cinco.

Los ataúdes llevan números, no nombres, y no hay lápidas. Pequeños marcadores blancos que indican las fosas señalan los lugares donde están los cuerpos.

Prisioneros de la infame y cercana Rikers Island, una de las cárceles más famosas de Estados Unidos, reciben un salario de un dólar por hora para enterrar a los muertos. Cerca de la mitad son niños pequeños, según funcionarios.

Muchos enfermos de Sida fueron enterrados aquí en un sitio separado durante la crisis protagonizada por esta enfermedad en los años 80, tras perder contacto con sus familias o porque los cementerios privados se negaron a aceptarlos a raíz de temores injustificados sobre un eventual contagio.

Exhumaciones

Entre 40 y 50 exhumaciones son realizadas cada año, según oficiales, cuando familiares localizan a un ser querido y optan por volverlo a enterrar en un cementerio privado.

La isla ha servido como un campo de prisioneros para soldados confederados capturados en la Guerra Civil estadounidense, como hospital para enfermos mentales, como sanatorio para los tuberculosos, como centro de detención para delincuentes juveniles e incluso como una base de misiles durante la Guerra Fría.

Estigma

El mes pasado, el Concejo Municipal de Nueva York votó para que el departamento de prisiones ya no controle más la isla, transfiriendo su gestión al departamento de parques, una decisión celebrada por activistas. 

Las autoridades recién comenzaron a permitir las visitas a la isla en 2007, aunque se restringía el acceso de los familiares a una glorieta lejana a las fosas.

Luego de que la ciudad saldó una demanda en 2015, se ha permitido a los familiares visitar las fosas, aunque bajo ciertas condiciones y en fechas específicas.

lnb

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.