Cultura

Xilitla, Pueblo Mágico entre marginación y crecimiento

En contraste de consolidarse como uno de los puntos más visitados, sigue siendo de los que menos recursos le asigna el estado potosino.

Este 12 de diciembre, Xilitla cumplió cuatro años de ser uno de los 83 Pueblos Mágicos de México y este año se consolidó como uno de los más visitados por turistas locales y extranjeros, atraídos por la enigmática belleza del Castillo del inglés Edward James, la historia que encierra el Ex Convento de San Agustín, por la riqueza cultura que representan sus habitantes náhuatl y tének, y sin duda su música tradicional, el huapango.

Xilitla se encuentra en la Huasteca Potosina, a poco más de hora y media de Ciudad Valles; colinda con los estados de Hidalgo y Querétaro, tiene alrededor de 51 mil habitantes cuyas actividades principales son la elaboración de piloncillo, producción de café y otros cultivos, así como el comercio.

El pasado 1 de octubre se renovó la plantilla que dirige el gobierno local, encabezándolo el panista Javier Pacheco Sánchez como alcalde, mismo que tiene muchos retos por delante, porque Xilitla sigue ubicado en la lista de municipios con mayor marginación y pobreza del estado potosino.

DE LOS PUEBLOS MÁGICOS PREFERIDOS POR TURISTAS

El presidente del Comité Ciudadano de Pueblo Mágico Sergio Posselt Zúñiga y el director de Turismo municipal Luis Emmanuel Aguilar Méndez señalaron que se encuentra dentro del top 10 de los preferidos del país y se ha vuelto un ícono de referencia para el estado potosino.

Admiten que hace falta enfocar el mejoramiento en algunas áreas para lograr una mejor imagen del pueblo pero gracias a la gestión del alcalde se lograron subsanar los diez criterios que especifica el programa, como fue el Punto de Acuerdo por parte del Congreso del Estado que reconoce a Xilitla con el nombramiento federal dentro de su Presupuesto de Egresos, esto quiere decir que etiquetaron recursos al municipio, por lo que se deberá consolidar un plan de trabajo para los próximos tres años.

Por lo pronto se está haciendo un programa integral de reordenamiento del comercio informal, para lo cual se está investigando el estatus del proyecto del mercado que viene desde la administración anterior.

Otro pendiente es el cableado subterráneo, por lo que se está viendo el tema con la Secretaría de Turismo pues el recurso que se destina como Pueblo Mágico lo maneja directamente el gobierno federal.

Además se contemplan diversas acciones en comunidades como La Trinidad y Ahuacatlán que por sus características naturales también son sitios muy visitados.

Xilitla recibió el nombramiento – fue el número 48 - entre otros motivos, por la majestuosidad del Castillo que mandó construir el millonario inglés Edward James (es el único jardín escultórico surrealista del mundo), el cual ha sido visto en cientos de reportajes de medios nacionales e internacionales, así como escenario de videos musicales de cantantes como la estadounidense Nicole Scherzinger y la mexicana Yuri.

Su arquitectura tiene estilo gótico, egipcio y mesopotámico, cuenta con 36 estructuras de concreto en un área de 16 hectáreas de las 40 que abarca esta propiedad, actualmente de Plutarco Gastelum hijo.

Su construcción empezó en 1962 y terminó en 1984, año en que el artista murió en Italia y se estima que se gastó alrededor de 5 millones de dólares en la edificación.

Otro sitio de singular belleza es el paraje Las Pozas, mientras que el Ex Convento de San Agustín, uno de los edificios más antiguos del estado, construido en 1557, también es otro emblema del pueblo xilitlense.

DOMINGOS DE HUAPANGO, YA FORMA PARTE DE LA TRADICIÓN

La música de huapangos es una tradición cada domingo desde hace varios años en Xilitla. Es el día de mercado, los habitantes de las comunidades bajan a la cabecera municipal a vender calabaza, nopales, plátanos, aguacate, tamales, pan, atole, bocoles, enchiladas, zacahuil.

A partir de las dos de la tarde, propios y visitantes se concentran en la plaza donde los tríos dan muestra de su talento en el violín, la jarana y la guitarra quinta, y su música incita al baile, así que decenas de parejas zapatean durante varias horas las melodías ya clásicas y de vez en cuando, las conocidas de otros géneros.

El alcalde Javier Pacheco Sánchez tiene el objetivo de fortalecer esta actividad e instituir un certamen nacional del Huapango en esta tierra donde nació Pedro Rosa Acuña, autor del famoso tema "El Querreque".

Además, propuso ante Cabildo decretar ley seca los domingos, misma que fue aprobada por unanimidad y entró en vigor el 25 de octubre.

El alcoholismo es uno de los problemas sociales de mayor preocupación tanto en este como en la mayoría de los municipios huastecos, por lo que también se encuentra en la lista de prioridades del presente gobierno.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.