Cultura

Con 144 fotografías llenas de historias, arranca World Press Photo 2025 en el Museo Franz Mayer

La imagen del año es de la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf, sexta mujer en obtener el premio.

Conflictos políticos, culturales, sociales y climáticos son algunos de temas que componen la exposición World Press Photo 2025, que se presenta en el Museo Franz Mayer, una tradición con 26 años de historia. Son 144 fotografías que relatan muchas historias de 2024 y que tras la elección rigurosa de un jurado se presentan al público en el marco del 70 aniversario de este premio.

La imagen del año es de la palestina Samar Abu Elouf, apenas la sexta mujer en ser elegida como triunfadora en el certamen. La fotógrafa muestra a Mahmoud Ajjour, de nueve años, quien resultó herido durante un ataque israelí en la ciudad de Gaza en marzo de 2024 y que encontró refugio y atención médica en Catar.

Aunque es la foto del año, Babette Warendorf, directora de exposiciones de World Press Photo, dijo a MILENIO que por ser de un menor de edad, la imagen no se imprimió en gran formato como otras ni es la imagen de la exposición.

“A veces hay menores o fotos de personas que se ven en posiciones vulnerables. Decidimos que tal vez no es tan pertinente usarla como imagen publicitaria o en la calle por el peso que tiene, y este año vamos a proteger un poco a Mahmoud. Es un menor y se trata de una decisión mediática que hacemos para considerar al público y las personas que están retratadas en la foto”.

Warendorf dijo que esta imagen representa para el jurado “a las víctimas de los conflictos en general, no solamente es de la guerra en Gaza; en todos los conflictos en el mundo los niños son los más vulnerables, son los primeros a los que les afecta todo esto por el resto de su vida”.

Apuesta por la diversidad

Esta edición de WWP tiene algunos datos relevantes: es la primera vez que se incluye una foto del presidente Donald Trump, tomada por el estadunidense Jabin Botsford durante el atentado que sufrió en campaña en Pensilvania. Además, resalta la ausencia de fotógrafos mexicanos en el certamen y de imágenes sobre la realidad en nuestro país. La única serie que está ubicada en territorio mexicano es de John Moore sobre la migración de ciudadanos chinos en la frontera con Estados Unidos.

“Este concurso representa lo mejor del fotoperiodismo y la fotografía documental del mundo. El año pasado nos llegaron casi 60 mil fotografías de casi 4 mil fotógrafos de 141 países. Este año hay más proyectos y fotógrafos ganadores, creciendo de 33 el año pasado a 42 en esta edición, y estamos muy contentos de que World Press Photo cumpla 70 años”, explicó Warendorf, en conferencia de prensa, acompañada por Giovana Jaspersen, directora del museo Franz Mayer, y por Gabriela Castillo, coordinadora del proyecto para la exposición.

“La gran respuesta es muy importante porque queremos ser lo más inclusivos posible y la diversidad aumenta mucho el conocimiento cultural regional. Nos llamamos World Press Photo, por lo que queremos aceptar todas las perspectivas diversas del mundo”, agregó.

Para Warendorf, en cada edición hay una rigurosa selección de las fotografías, pero en estos últimos años tienen más cuidado, ya que el concurso prohíbe premiar imágenes generadas por inteligencia artificial.

La exposición se presentará del 31 de julio al 12 de octubre. La imagen del año es de la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf.
Se presenta la primera imagen de Donald Trump en WPP. (Octavio Hoyos)
“Tenemos un chequeo forense muy estricto de todas las imágenes que pasan a la penúltima ronda del concurso; le pedimos las fichas originales de las fotos y tenemos un equipo que se encarga de esto porque sabemos que hoy en día es más difícil distinguir qué es real y qué no. Pero World Press Photo representa esa calidad, cuando el público ve las fotos de los ganadores, sabe que es confiable”.

Temas y países

En el World Press Photo 2025 predominan los temas de política, género, migración, conflicto y crisis climática.

“Hay refugiados por el cambio climático, hay conflicto por la migración. Se ven imágenes de protestas en Kenia, Haití, El Salvador y Georgia o figuras de poder político como Donald Trump. Los jóvenes en Kenia que protestan, pero también un joven transgénero de 21 años en Holanda. Un niño palestino que está herido y hay una joven ucraniana traumatizada por la guerra. Y este año, obviamente, nos podrían faltar los conflictos más grandes y actuales en el mundo, como Gaza, Palestina y Líbano o la crisis climática, desde Perú hasta Brasil”, dijo Warendorf.

Para celebrar los 70 años, World Press Photo prepara una magna exposición con las icónicas imágenes de su archivo que esperan poder traer a México.

Sobre la muestra del Franz Mayer, Giovana Jaspersen comentó que World Press Photo año con año los sigue sorprendiendo como museo. “A quienes hemos venido a ver la muestra por largos años nos sorprenden también las imágenes, y creo que esa capacidad de asombro frente a una imagen que podría ser indigestible o que nos confronta también con quienes somos como sociedad es uno de los elementos fundamentales para que la muestra siga estando en México y que consideremos que es aún pertinente, necesario y urgente tener esta ventana y esta conversación con la imagen y con lo que sucede en el mundo. El punto de partida para nosotros en esta muestra es pensar que las historias: no porque sean distantes, deberían ser ajenas”.

Dijo que si bien tienen un contexto que los estremece mucho, “porque la realidad que vemos en las imágenes año con año sigue siendo y parece agravarse muy dolorosa”, hay un elemento en la narrativa de las imágenes que creemos que es fundamental, que tiene que ver con los afectos y con los cuidados”.

La exposición permanecerá en exhibición del 31 de julio al 12 de octubre en el Museo Franz Mayer. Av. Hidalgo 45, Centro Histórico, Ciudad de México.

BSMM

Google news logo
Síguenos en
Vicente Gutiérrez
  • Vicente Gutiérrez
  • vicente.gutierrez@milenio.com
  • Periodista desde hace 25 años y especialista en temas culturales, la industria del entretenimiento y cinematográfica. Por su experiencia y conocimiento, también ha participado en temas de política y de negocios. Es reportero de cultura en Milenio y locutor en “La Taquilla”, programa de Radio Fórmula 104.1 FM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.