Cultura

Centro Bausch presentará 'Radiograma de un hilo rojo' en el Teatro Alfonso Garibay

La obra es en suma una farsa nostálgica que invita a los espectadores a redescubrirse a través de sus personajes.

El Centro Bausch invita a estudiantes y maestros, así como al público en general a presenciar en el Teatro Alfonso Garibay de Torreón la obra “Radiograma de un hilo rojo”.

De esta manera y con estas obras se abre el escenario al público para presentar el trabajo de Tania Sánchezviesca, Christian Leyva y Salvador Olvera, intérpretes de las obras y quienes han dedicado su trayectoria a la capacitación, gestión y promoción del arte escénico, produciendo obras, concursos, talleres y diferentes acciones encaminadas a fortalecer el arte en la región.

En palabras de Tania Sánchezviesca, todo comienza con la frecuencia que dicta la intuición el destino y la coincidencia porque cuando se habla del amor se debe considerar a la locura y la lucha.

“Estoy segura de que esos movimientos y ritmo deben ser algo que definitivamente nos transporta a otra dimensión... Nos lleva a conectar. Estamos conectados por el hilo rojo invisible. En algunos casos viviremos una historia de amor intensa de la que no siempre podemos salir (locutora y boxeador), porque esas personas que conectan con nosotros al mismo tiempo conectan con alguien más”.

Así el amor entre ellos se vuelve una madeja difícil de deshacer y son los tres personajes atrapados en el tiempo los que se encuentran a través de un hilo, conectados por una frecuencia, la 432 Hz en un programa, Radiograma de un hilo rojo. Allí la nostalgia, la obsesión, la repetición y los pensamientos recurrentes los llevarán a sentirse perdidos en el limbo desértico de una falsa realidad.

Se informó que la obra es en suma una farsa nostálgica que invita a los espectadores a redescubrirse a través de sus personajes. Y propone un planteamiento para que sea el público quien descifre si se trata de realidad o fantasía, si su voz aún resuena en este plano o si reside solo el recuerdo de lo que fueron en su tiempo.

¿Cuándo y a qué hora se presenta?

La obra se presentará el jueves 18 de marzo a las 19:00 horas con butaca preferente, estrategia a través de la cual se cobra una cuota de recuperación voluntaria.

El Teatro Alfonso Garibay invita a sumergirse en ese tiempo con breves preguntas que invitan al diálogo. Se trata de una

pieza de teatro físico y danza

, bajo la dirección de Omar Carrum y la creación colectiva de sus tres intérpretes, Tania Sánchezviesca, Christian Leyva, y Salvador Olvera.

Asimismo, en el mismo recinto y también con butaca preferente pero el martes 23 a las 18:00 horas, se presentará “Arrojados al mundo sin cobertor de lana”. El objetivo de esta estrategia es generar nuevos públicos que no tengan impedimento para vivir estas experiencias escénicas.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.