Para rendirle un homenaje al peyote como elemento sagrado que es representado en la comunidad wixárika por su animal espiritual, el venado azul, artistas interdisciplinarios se unieron en el proyecto Kauyumari, que en una suma de esfuerzos permitirá edificar la escultura de una venada monumental, misma que será exhibida en los Estados Unidos y que posteriormente, será donada a la comunidad para que sea parte de un espacio ritual.
La artista multidisciplinaria Leyla Issa Venegas explicó en rueda de prensa que el proyecto surgió con la intención de hacer ofrenda y honor a la planta sagrada.

Es por ello que los artistas trabajarán de la mano con los integrantes de la comunidad, pues la idea es replicar a gran escala una artesanía que ostenta la belleza del arte huichol.
“Estamos muy contentos de colaborar con todos estos artistas, diseñadores y arquitectos, es un equipo interdisciplinario el que está llevando a cabo este proyecto y lo que vamos a hacer es escalar esta artesanía wixárika de una venada, que es representante espiritual del peyote para la comunidad, a una escala de 5 metros de largo por 3.80 de alto y en su lomo tendrá 2 metros”.
Con la participación de Casa Montaña, la obra contempla tener vitrales, así como la cerámica producida por Ricardo Rodríguez Corona.
Otros artistas se suman como Gerardo Aguilar a través de Soulab, en tanto que asociaciones civiles como Asociación Autismo a través de Paola Berenice Martínez, sumará al proyecto a jóvenes con capacidades diferentes.
El trabajo, de acuerdo a los creadores, iniciará en el mes de abril en la ciudad de Torreón, montando el esqueleto del venado, para luego colocarle una piel de chaquira.
La escultura tendrá la cualidad de poder permitir que el espectador pueda ingresar en ella, de tal forma que será tomada como una capilla, metáfora de vida en el vientre de la venada que podrá impulsar la comunión con el hikuri, pero antes será llevada al festival Burning Man.
Leyla Issa Venegas dijo que para ello se mantienen en una recaudación de fondos pues el proyecto en su totalidad tendrá un costo aproximado a los 2 millones de pesos.
ACA