Cultura

Destaca precarización en sueldos de profesores del área cultural en Esdacont

La mayoría del presupuesto se destina al pago de maestros de la Escuela Municipal de Danza Contemporánea de Torreón, sin embargo, eso no significa que sea un salario digno.

Con un presupuesto anual total de 1 millón 553 mil 252.60 pesos, la Escuela Municipal de Danza Contemporánea de Torreón (Esdacont), destina la mayoría de sus recursos al pago de maestros, lo que no necesariamente redunda en un salario digno.

De acuerdo al recurso de transparencia con folio 5126080007425, mismo que se respondió el pasado 18 de febrero, el presupuesto anual para pago de maestros en modalidad de nómina, honorarios y sindicalizados es de 917 mil 652.06 pesos, en tanto que en el presupuesto anual para pago de maestros en modalidad de convenio de prestación de servicios se destinan 585 mil 600 pesos. Los 50 mil pesos restantes se destinan a gasto corriente, es decir, compra de papelería, limpieza y otros materiales.

¿Cuánto ganan en la plantilla laboral?

De acuerdo a la respuesta emitida por el arquitecto Antonio Edmundo Méndez Vigatá, director del Instituto Municipal de Cultura y Educación (IMCE), 6 trabajadores son de confianza, incluyendo al director de la Esdacont, Jesús Jaime Hinojosa Villagómez, quien registra una percepción que alcanza los 14 mil 563.932 pesos mensuales, aún y cuando es maestro de Técnica de Graham.

En el mismo rubro se ubica a María Guadalupe Morales Lara, quien recibe 8 mil 990.50 pesos mensuales por dar clases de Danza Clásica, misma remuneración que recibe Sara Margarita Ovalle Gómez por dar clases de Composición, Coreografía y Técnicas contemporáneas. Pero Linda Haro Ureña, maestra especialista en Historia del arte y la cultura, María Carolina Morales Lara, maestra de Danza clásica, y Daniel Enrique Maldonado Sánchez, quien da clases de Literatura y comunicación escrita, reciben apenas 4 mil 565.34 pesos mensuales.

Asimismo, por honorarios se ubica Carmen Berenice Ovalle Gómez, maestra de Técnica de Graham, e Historia y apreciación de la Danza, quien percibe 6 mil 400 pesos. El maestro Gustavo Ángel García Ayala, quien imparte Técnicas alternativas contemporáneas, recibe un pago de 6 mil pesos. En cuanto al personal sindicalizado destaca una sola empleada, Miriam Judith Gómez Torres, quien se desempeña en labores administrativas y por las cuales recibe 12 mil pesos, en tanto que, por honorarios, Omar Aguilera Parra, como intendente, recibe 4 mil pesos mensuales, es decir, 565.34 pesos menos que un especialista. Destaca en la lista el parentesco entre algunas maestras.

Cabe destacar que dicho personal docente realiza además funciones en las áreas de Control escolar, subdirección académica, direcciones de asuntos generales, dirección de Titulación y Servicio social, área de Ejecución, área de Creación, área Teórico, Comisión Interdisciplinaria.

Alumnos egresados

En cuanto a la relación de alumnos titulados, es decir, con examen técnico y presentación de tesina frente a sinodales, la información proporcionada por el director del IMCE refiere que en una década y en esas condiciones han egresado 28 alumnos.

La relación entre la Esdacont y la Compañía Mezquite

Aunque es sabido que los maestros coreógrafos de esta escuela forman parte de la Compañía Mezquite, se trata de dos activos culturales independientes entre sí, motivo por el cual se cuestionó qué tipo de vínculos mantienen y si la compañía depende de la escuela, recibe algún subsidio o si se apoya con el uso gratuito de la instalaciones.

La respuesta obtenida mediante el recurso de transparencia es que “Mezquite Danza Contemporánea usa las instalaciones de la Esdacont, específicamente el salón Cora Flores de 9:30 a 11:00 horas con clase técnica; de 11:15 a 13:00 horas con ensayo y composición coreográfica.

A cambio de ello, Mezquite DC “en todas sus funciones y entrevistas, menciona -y lo seguirá haciendo- este apoyo que el IMCE le otorga, y en sus programas de mano, imprime los logotipos municipales y los del instituto”

aarp


Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.