Cultura

'The Penguin Ballet', risas y tristeza en un espectáculo dancístico

La propuesta trae a escena a personajes que en la vida real probablemente no imaginaríamos juntos: Chavela Vargas, Beethoven o Mario Bros.

The Penguin Ballet, propuesta de egresados de la Facultad de Danza de la Universidad Veracruzana, trae a escena a personajes que en la vida real probablemente no imaginaríamos juntos: Chavela Vargas, Beethoven o Mario Bros.

La compañía Veinte 15 se presenta hoy en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, a las 20:30 horas, con una coreografía que surge de un trasfondo creíble, pero que se va desarrollando en situaciones irracionales, extravagantes o inesperadas.

Christopher Herrera, integrante de la compañía la define como “una locura. Es una obra escénica que conjuga danza y teatro: la obra se basa en el movimiento y el baile, pero también tiene referentes y acciones del teatro”.

Además, agrega, “la gente se va a reír, pero también va a disfrutar de sentirse triste y muy feliz al mismo tiempo”.

Con quince bailarines en escena, The Penguin Ballet propone un intercambio de temáticas en un y venir que parecería coherente pero que está al borde de lo irracional. La obra, dice Christopher Herrera, es una invitación a que el público imagine y crea.

“Son demasiadas escenas. Está basada en un pingüino porque cuando piensas en un ave lo último que piensas es en esta porque no puede volar, fluyen a través del agua. Entonces es como pensar que lo que no tiene sentido a lo mejor sí lo tiene”.

La propuesta musical incluye música del siglo pasado y contemporánea. El coreógrafo español Iker Gómez creó una pieza de movimientos contemporáneos con música clásica. “Un discurso corporal diferente”, dice Herrera.

The Penguin Ballet se presentará el viernes 4 de febrero, a las 20:30 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, ubicado en Donceles 36, Centro Histórico.

PCL

Google news logo
Síguenos en
Patricia Curiel
  • Patricia Curiel
  • patricia.curiel@milenio.com
  • Estudió Comunicación y Periodismo en la UNAM. Escribe sobre arquitectura social y el trabajo de las mujeres en el campo de las artes. Cofundadora de Data Crítica, organización de investigación periodística que produce historias potenciadas por análisis de datos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.