La filatelia es aquel arte de coleccionar los sellos postales, imágenes que se colocaban a la izquierda de un sobre en la época en la que no existían los correos electrónicos.
Este fin de semana, el Museo de Historia Mexicana será sede de la Exposición Filatélica 2017, donde habrá conferencias y una exhibición de piezas, además de otras actividades.
La Sociedad Filatélica Regiomontana (Sofirrey) organiza anualmente esta actividades, donde además se brinda asesoría a quienes deseen comenzar su colección de sellos o timbres postales.
TE RECOMENDAMOS: Traen su 'Circo y Chou' a la ciudad
El programa comienza este viernes a las 12:00, con una exhibición de timbres postales en el área denominada "Madre Tierra". A las 19:00 será la inauguración oficial, con la conferencia "Evolución u horizonte del coleccionismo", que ofrecerá Carlos Campos, ambas en el museo.
Las sesiones continuarán sábado y domingo, con talleres enfocados a los niños, así como mesas de compra y venta, además de intercambio para los amantes de las estampillas o sellos postales.
El sábado se impartirá la conferencia "Mensajes en tiempos de guerra: El correo en México durante el II Imperio", a cargo de Jaime Benavides (11:00), mientras que el domingo la exhibición será de 10:00 a 20:00.
Todas las actividades relacionadas a la Exposición Filatélica 2017 son sin costo.
Lanzan convocatoria
La convocatoria para el Premio Museo de Historia Mexicana. Investigaciones sobre el Noreste de México abrió la recepción de trabajos, la cual estará disponible hasta el 31 de agosto de 2018.
Este certamen busca generar investigación sobre el patrimonio histórico, en la cual pueden participar en dos categorías: Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado.
El premio otorga estímulos por 80 mil pesos en ambas categorías y por primera vez se reconocerá al segundo lugar con un apoyo de 10 mil pesos.
Los interesados en consultar bases e información pueden ingresar a la página www.3museos.com.