Una nueva plataforma digital, telsida.org, comenzará a operar a partir del 1 de diciembre para contestar cualquier duda a través de chats en vivo y confidenciales sobre conductas de riesgo, enfermedades de transmisión sexual, actos de discriminación y derechos de atención médica como el acceso a los antirretrovirales.
Aarón Rojas Cortés, coordinador del Proyecto de Reforzamiento de Telsida, explicó que el chat estará abierto de 8:30 a 21:30 horas y será atendido por personal capacitado para resolver dudas, contener situaciones de crisis, interponer quejas y realizar labores de intervención inmediata y gestión para cualquier persona que lo solicite.
Sinergia con ONG
La modernización de la página web forma parte de las estrategias del gobierno federal con ayuda de la organización civil Inspira Cambio, para disminuir los contagios y muertes por un padecimiento que ya cuenta con tratamientos capaces de elevar la sobrevida de las personas infectadas para que tengan una vida normal.
"La finalidad de esta plataforma es poder llegar a más gente y expandir los servicios que Telsida brinda", comentó Rojas Cortés, tras aclarar que en los teléfonos 52074077 y 018007120889 se seguirá dando orientación como lo hacen desde 1987.
El chat atenderá a todos aquellos que entran en estado de crisis con el objetivo de "acompañar en la búsqueda de soluciones para que pueda resolver paulatinamente aquello que le aqueja, con el objetivo de recuperar el equilibrio psicoemocional", explicó el coordinador del proyecto.
La plataforma también será esencial para registrar quejas de personas con VIH sobre desabasto de medicamentos, retraso en la aplicación o entrega de resultados de exámenes de Carga Viral y Conteo de CD4, deficiencia en la atención en Capasits y SAI, y otros servicios de salud, así como para atender a víctimas de actos de discriminación, transgresión a los derechos humanos o negligencia en los servicios médicos.
La organización Inspira Cambio que está apoyando al Censida con la nueva plataforma digital fue fundada en 2013 y su misión es contribuir al fortalecimiento de las acciones del sector público para mejorar las condiciones de vida de personales vulnerables.
La fecha de lanzamiento de la plataforma digital coincide con la celebración del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se celebra cada 1 de diciembre.
Estadísticas nacionales
Telsida informó que de las atenciones en la línea telefónica 67.1 por ciento es realizado por hombres. El mes que más llamadas se reciben es enero con 16.9 por ciento y el principal motivo de consulta son las prácticas de riesgo (33.9%), seguido de la localización de sitios para realizarse la prueba del VIH (28.3%).
Por entidad, Ciudad de México encabeza el registro de llamadas con 48.2 por ciento. En segundo lugar se encuentra el Estado de México (18.2%) y en tercero Jalisco (3.9%). Actualmente se encuentran vivos 132 mil 50 habitantes con VIH en todo el país.
Los datos más recientes sobre VIH/sida indican que desde 1983 hasta 2016 han diagnosticado 184 mil 304 casos, de los cuales 82 por ciento corresponde a hombres y 18 por ciento a mujeres.
En lo que va de 2016 se han detectado 4 mil 930 nuevos casos a escala nacional. Yucatán es el estado de mayor incidencia con 8.2 casos de infección por cada 100 mil habitantes, mientras que Campeche es el estado con la mayor tasa de personas que desarrollan sida con 14.1 por cada 100 mil habitantes.
Ciudad de México también es la entidad que más casos registra de sida con 27 mil 99, mientras que Zacatecas es el estado con menos al reportar 952.
En cuanto el modo de transmisión del virus, 94.5 por ciento del total de casos se infectó por la vía sexual, 2.1 por ciento por vía sanguínea, 1.4 por ciento drogas inyectables y 2 por ciento por la vía perinatal.